Los Funcionarios del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) siguen trabajando a pesar de no contar con los sistemas informáticos.
Desde que el martes los sistemas informáticos de las oficinas del SEPE repartidas por España se han visto comprometidos por el malware «ransomware«, el caos se ha elevado, si los funcionarios no tenían suficientes problemas con la elevada carga de trabajo que tiene que soportar una plantilla mermada en la última época, ahora se suma que tienen que trabajar sin los medios informáticos.
Desde el SEPE han tenido que buscar en el «baúl de los recuerdos» y utilizar los viejos formularios para llevar a cabo las renovaciones de las demandas de empleo. Hay que recordar el SEPE ya anunció que debido a la imposibilidad de poder «coger» cita previa en las oficinas llevará de forma automática la renovación de la demanda de empleo, es decir sellará de forma automática, por lo que los parados no se verán afectados.
En cuanto a los datos, los responsables del SEPE aseguran que no ha habido ninguna sustracción de los mimos, además ninguno de los sistemas operativos y de gestión ni los servidores han resultado dañados, por lo que el pago de las prestaciones no se verá afectado.
Sistemas informáticos obsoletos.
Desde que comenzó la pandemia, los trabajadores junto a los sindicatos han mostrado su malestar no solo por la falta de personal, también porque cuentan con equipos informáticos con más de una década, teniendo que trabajar con hardware y software obsoletos.
Los programas de nóminas que se utilizan tienen más de treinta años.
Los trabajadores denunciaron que el software con el que realizan el pago de nóminas de fabricación interna, tiene más de 30 años y que se ha ido parcheando con el paso de los años, pero que tras la avalancha el pasado año de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hizo que salieran a la luz las enormes carencias de este, provocando múltiples errores, los cuales tuvieron que ser corregidos a mano por los propios funcionarios.