La Encuesta de Población Activa del INE refleja los peores datos anuales desde 2012.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los efectos que ha tenido la pandemia del coronavirus en el mercado laboral durante el año 2020, siendo unos resultados devastadores. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del último cuatrimestre de 2020 España cerró con 3,7 millos de parados, un 16,5% más que el año anterior, y más de 620.000 empleos destruidos.
Según indica el INE, durante el último año unas 527.000 personas se han inscrito como demandantes de empleo, es decir, se han apuntado al paro, situando la tasa de población activa en un 16,1%, más de dos puntos por encima de la tasa de 2019.
Los ERTE pieza fundamental.
Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo han jugado un papel importante para «suavizar» un poco las cifras, aunque hay que recordar que estos trabajadores a pesar de tener el contrato en suspensión, el Gobierno no los cuenta como personas desempleadas, ya que aún están dados de alta en la Seguridad Social, es decir siguen ligados a la empresa.
El número de trabajadores en ERTE se cerró en 2020 sobre los 700.000 trabajadores.
Sin embargo, como apuntan muchos empresarios, a pesar de estas ayudas públicas, son muchas las empresas que no podrán sobrevivir sin poder realizar su actividad al 100% por lo que no hay posibilidad de que esos puestos de trabajo se puedan mantener a pesar de estas ayudas.
Aumento del paro juvenil
Uno de los colectivos más afectados por la crisis del coronavirus son los jóvenes, que supera el 40%. La pandemia junto a las pocas oportunidades que se les ofrecen por falta de experiencia y que son unos de los colectivos donde la precariedad laboral aflora con contratos temporales han sido los primeros en no ser renovar.
El Gobierno ha mejorado el acceso al Sistema Nacional de Garantía Juvenil para dar la vuelta a estos datos de paro.
Aumenta el umbral de pobreza.
La parálisis del mercado laboral ha provocado además que aumente el número de hogares en el que todos sus miembros activos están en paro, en total hay 1.197.000, de todos ellos 322.100 son unipersonales.
Muchas de estas familias sobreviven gracias a las prestaciones o subsidios y algunas incluso con el Ingreso Mínimo Vital, sin embargo muchas de estas apenas tienen ingresos o son muy bajos y no tienen para poder cubrir sus necesidades básicas.
El coronavirus hace que la pobreza severa se dispare en España
El Gobierno tiene esperanza.
A pesar de los datos que reflejan un 2020 desastroso en cuanto al empleo, lo cierto es que el último trimestre refleja una cierta recuperación, aumentando el número de ocupados en 167.400 personas respecto al trimestre anterior.
Fuente: EPA