La crisis provocada por la pandemia del coronavirus ha provocado que aumenta la pobreza severa.
Los efectos negativos de la pandemia de la COVID-19 en la economía siguen aumentando y ha provocado que aumente la población que vive una situación de pobreza severa, es decir viven con menos de 16 euros al día.
Las previsiones apunta a lo peor.
Según los datos que recoge Oxfam Intermón, la cifra de personas que se verán es esta situación de pobreza extrema podría alcanzar la cifra de 5,1 millones de personas, lo que representa el 10,86% de la población.
En cuanto a España actualmente un 20,7 % de la población se encuentra en situación de pobreza, pero podría llegar hasta el 22,9%, lo que supone un aumento de más de un millón de personas que estarían por debajo de la línea de pobreza estimada en 24 euros al día, hasta alcanzar los 10,9 millones de personas en 2020, de los cuales 790.000 se encontraría en situación de pobreza severa.
Las medidas adoptadas habrían ayudado a que la cifra no fuera superior.
La responsable de Contenidos e Incidencia en la organización, Lara Contreras ha comentado la importancia que tiene las políticas que buscan cambiar esta situación, como demuestran los ERTE que han logrado evitar que más de 710.000 personas hayan caído en la pobreza. Estas herramientas han tenido un impacto positivo y han evitado que miles de personas perdieran su puesto de trabajo y terminarán en situación de pobreza al ser casi imposible encontrar un nuevo trabajo con toda la actividad parada o a «medio gas». No quita la posibilidad, que una vez pase la pandemia muchos de estos ERTE se transforme en ERE, los cuales incrementarán el desempleo y por consiguiente la pobreza.
El Ingreso Mínimo Vital es la herramienta estrella que el Gobierno ha puesto en marcha para luchar contra la pobreza en España, sin embargo las previsiones de llegar a 850.000 hogares antes de que finalizara 2020 no se han cumplido y apenas la están recibiendo 160.000 familias por lo que el Gobierno sigue trabajando para mejorar su acceso. Según los datos de Oxfam Intermón, si el IMV se hubiese implantado en su totalidad durante el segundo semestre del año pasado, hubiera salvado de la pobreza a unas 230.000 personas.
Más medidas para evitar que siga creciendo esta brecha social.
Aunque la ONG considera válidas las medias que ha tomado España, propone otra series de medidas para evitar que el número de personas en esta situación se siga elevando.
Entre ellas se encuentran políticas de empleo alternativas que vengan a sustituir a los ERTE, que signifiquen una mejora del modelo productivo, prestar apoyo a todas las empresas que garanticen un empleo digno y sobre todo medidas para regular el empleo de calidad haciendo hincapié de luchar contra las empresas que abusan de los falsos autónomos.
Fuente: Oxfam Intermón