España encabeza la lista con mayor desempleo registrado en Europa.
La tasa de paro de la Unión Europea se situó en el pasado mes de noviembre en el 8,3%, una décima por debajo del mes anterior. La crisis del coronavirus ha afectado al mundo laboral, sin embargo no a todos les ha afectado de igual forma y una vez más España vuelve a ser el país que más se resiente ante una recesión económica.
Así lo contempla los datos publicados por la agencia de estadísticas de Bruselas (Eurostat) donde muestra que países como Italia o Portugal están bajando el número de desempleados y comienzan a recuperarse económicamente de esta pandemia, mientras que en España es todo lo contrario, el número de desempleados crece.
Datos de noviembre de 2020.
España con un 16,4 % y Grecia con un 16,1% de tasa de desempleo casi duplican a Lituania y Francia en el número de parados.
La oficina de estadística comunitaria calcula que 15,93 millones de personas estaban sin empleo en la Unión Europea en el mes de noviembre de 2020, de los que 13,6 millones se encontraban en la zona euro, lo que supone un descenso de 222.000 desempleados en la Unión Europea y de 172.000 en la zona euro con respecto al mes anterior.
Sin embargo al comparar las estadísticas de empleo con el mes de noviembre de 2019, se observa el golpe a la economía que ha asestado el virus del coronavirus, ya que en comparación el número de desempleados creció en 1,79 millones de personas en la zona euro y en 1,42 millones en la Unión Europea.
Por esas fechas España acumulaba 3,76 millones de personas en situación de desempleo (casi un 28% del total de la zona euro), tras aumentar el número de parados en 25.269 personas más otras 746.900 que se encontraban bajo un Expediente Regulador de Empleo (ERTE).
En lo que respecta al desempleo juvenil, la tasa de paro en España se situó en el 40,9%, la más elevada de la Unión Europea cuya tasa de desempleo juvenil era del 17,7% (657.000 menores de 25 años sin empleo).
En cifras absolutas, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en el undécimo mes del año los 3,17 millones, de los que 2,62 millones correspondían a la eurozona.