sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

Estas son las Comunidades Autónomas que mantienen el sellado automático del paro

Con motivo de la pandemia del coronavirus y el cierre de oficinas algunas Comunidades Autónomas decidieron renovar automáticamente la demanda de empleo de sus desempleados.

A pesar de que las oficinas de empleo ya están abiertas, debido a la alta demanda de prestaciones derivadas de los ERTE en su gran mayoría y de los nuevos subsidios creados para aquellos trabajadores que se quedaron fuera de las primeras medidas de protección, algunas regiones han decidido mantener el sellado automático del paro.

¿Por qué es importante sellar el paro?

La tarjeta DARDE (Documento Acreditativo de la Renovación de la Demanda) contiene la información del demandante de empleo, la situación del estado de su demanda de empleo  su fecha de inscripción y la fecha de renovación, además de otros datos.

Renovar la demanda de empleo o sellar la tarjeta del paro, es importante sobre todo si estamos cobrando algún tipo de prestación o subsidio, ya que si durante ese periodo en el que somos beneficiario de alguna prestación se nos olvida renovar la demanda de empleo, causaremos baja como demandante de empleo y por consiguiente dejaremos de cobrar nuestra prestación.

Esta renovación se puede hacer tanto de forma presencial acudiendo a la oficina de empleo de tu municipio bajo cita previa o bien por internet.

Sellado automático del paro.

A pesar de que ya es posible acudir presencialmente a las oficinas de empleo, algunas de estas se encuentran ahora mismo colapsadas y algunas de ellas dan cita previa para dentro de 3 meses, por lo que las Comunidades han decidió seguir renovando la demanda de empleo automáticamente a los desempleados para impedir que pierdan sus prestaciones.

En Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Cantabria, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Navarra, Madrid, País Vasco, Ceuta y Melilla la renovación seguirá siendo automática al menos hasta el 30 de abril de 2021.

 

Sin embargo, en Aragón, La Rioja, Murcia y Comunidad Valenciana los solicitantes de empleo deberán hacerlo bien o por internet, por teléfono o de manera presencial.

 

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído