sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

Así quiere regular el Ministerio de Trabajo el teletrabajo

Hace unos días anunciábamos que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz está preparando una nueva ley para regular el teletrabajo, una nueva modalidad laboral que se ha implantado a marchas forzadas debido a la pandemia del coronavirus y de la cual no hay ningún tipo de regulación.

Para la ministra, el teletrabajo no puede salirle gratis a las empresas, haciendo referencia a que son los propios empleados los que estaban asumiendo los gastos de luz, internet para trabajar y que estos al menos debían ser subsanados en parte por la propia empresa.

El Ministerio de Trabajo ya tiene elaborado su anteproyecto de ley, para regular teletrabajo, que establecerá unos mínimos, garantías y derechos para que se eviten abusos hacia los empleados.

Lo que han querido dejar claro es que el teletrabajo será voluntario para el trabajador, reversible y requerirá de un acuerdo por escrito, siendo prioritario para las personas que estén en una situación de reducción de jornada.

Los puntos claves son los siguientes:

  • Un modelo híbrido que permita flexibilizar horarios, permitiendo que el trabajador pueda alterar el horario de prestación de servicios establecido.
  • Evitar el telepresencialimos, esto es que el trabajador puede tener derecho a la desconexión digital, es decir, evitar que el trabajador esté controlado durante toda su jornada laboral mediante una cámara.
  • No puede salirle gratis a la empresa. Este sin duda es uno de los puntos más fuerte de esta regulación, ya que el trabajo distancia no puede suponer unos costes tanto directos como indirectos al trabajador. Será la propia empresa la que deba dotar al trabajador de todos los medios para poder efectuar el trabajo a distancia.

Los empresarios no están muy contentos con esta legislación y piden al Gobierno un diálogo, ya que consideran que está muy desequilibrado y apartado de la realidad en cuanto a las necesidades de empresas y trabajadores.

Consideran que esta legislación desincentivará la implantación del teletrabajo, porque no aporta la confianza y la seguridad necesaria para generar inversiones y empleo.

 

 

 

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído