2020 parecía que iba a ser un buen año en lo económico tras la subida del Salario Mínimo Interprofesional pero sin embargo estas predicciones se han visto alteradas debido a la pandemia mundial del coronavirus, provocando una paralización de la economía.
Con la paralización de la economía se ha producido una destrucción de empleo, miles de ERTEs y sobre todo el aumento del número de parados, aunque no para todos, ya que en esta crisis del coronavirus muchas empresas han visto aumentada su carga de trabajo por lo que se han visto obligados a contratar más personal para poder ofrecer el servicio.
Según un análisis que ha elaborado la Fundación Adecco los siguientes perfiles profesional encuentran trabajo en mitad de la crisis del Covid-19 y los que encontrarán con más facilidad una vez llegue la «nueva normalidad» que el Gobierno ha anunciado, que provocará seguramente un nuevo mercado laboral, en la que las empresas tendrán que adaptar sus centros de trabajo y donde seguramente el teletrabajo no sea un simple recurso de la pandemia y sea una modalidad implantada.
Los perfiles profesionales son los siguientes:
Sector logística: Como consecuencia del confinamiento el comercio online ha aumentado, son muchas las empresas que se han adaptado y han montado o mejorado su tienda online con grandes resultados, por lo que será necesario:
- Personal de almacén
- Repartidores y transportistas
Sector agrario: Uno de los sectores que siempre tiene demanda de empleo y según los propios agricultores siempre tienen problemas para encontrar mano de obra,
- Recolectores.
- Personal de almacén.
Supermercados: Uno de los sectores que ha tenido que mantener su actividad durante el confinamiento, buscan:
- Cajeros
- Reponedores
- Charcuteros, Pescaderos, Carniceros, etc….
Industria: Aunque durante el confinamiento algunas fábricas tuvieron que echar el cierre de manera temporal ante la falta de material para la fabricación, otras fábricas adaptaron sus infraestructuras para la fabricación de material sanitario por ejemplo, una vez se alcanza la fase final de la desescalada la producción volverá a incrementarse, buscan:
- Operarios de fabricación.
Sanidad: Uno de los sectores que han sido pieza esencial durante esta crisis del coronavirus, los sanitarios han estado en primera fila y han sido de los puestos que más demanda ha tenido, buscan:
- Gerocultores,
- Personal sanitario especializado: Médicos, Enfermeros, etc …
Informática: Al igual que ha pasado con el sector de logística y el crecimiento del comercio online, para mantener todo ese sistema y ayudar a las empresas a introducirse en el mundo digital hace falta profesionales informáticos.
Otros perfiles que también tienen y tendrán demanda de empleo son:
- Personal de limpieza.
- Personal de atención en comedores o residencias.
- Transporte de viajeros
- Personal Administrativo
- Personal de atención al cliente: Teleoperadores o comerciales telefónicos.