El actual ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, ha sido designado como el próximo gobernador del Banco de España. El nombramiento, que había sido objeto de especulaciones desde mediados de 2023, fue confirmado recientemente por el Gobierno de Pedro Sánchez, quien ha defendido la trayectoria de Escrivá para asumir este cargo clave en la política económica del país. Sin embargo, la decisión ha sido recibida con críticas por parte del Partido Popular (PP), que argumenta que esta acción compromete la independencia del Banco de España.
La trayectoria de José Luis Escrivá
Nacido en Albacete en 1960, José Luis Escrivá cuenta con una sólida formación en economía. Es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid.
El Banco de España no será un lugar de trabajo desconocido, pues comenzó su carrera en el Banco de España en 1985, donde trabajó como economista especializado en la economía internacional y el sistema financiero español.
Tras su paso por el Banco de España, Escrivá continuó su carrera en el Banco Central Europeo (BCE), asumiendo roles de gran responsabilidad en el diseño de políticas monetarias. Posteriormente, trabajó en la OCDE como director de Asuntos Monetarios y Financieros, adquiriendo una perspectiva global sobre los desafíos económicos internacionales.
En 2014, regresó a España como presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), donde se consolidó como un referente de rigor y transparencia en la evaluación de las políticas fiscales. En 2020, asumió la cartera de del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones bajo el Gobierno de Sánchez, liderando importantes reformas como la creación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la reforma del sistema de pensiones, así como la reforma del sistema de cotizaciones por ingresos reales de los trabajadores autónomos, junto con la nueva tarifa plana.
En 2023 cambió de ministerio y fue nombrado Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública.
Desafíos para el nuevo gobernador
El mandato de Escrivá como gobernador del Banco de España durará seis años, hasta 2030. Durante este tiempo, estará a cargo de la supervisión del sistema financiero español, en un contexto en el que la política monetaria está cada vez más influenciada por el Banco Central Europeo. Además, su gestión se desarrollará en medio de un entorno económico desafiante, con la inflación y los problemas derivados de la pandemia y la crisis energética entre las principales preocupaciones.
A pesar de las críticas recibidas por parte del PP, el Gobierno ha defendido que el nombramiento de Escrivá no compromete la independencia del Banco de España. De hecho, la transición de figuras del gobierno a cargos monetarios no es inusual en la eurozona, con ejemplos como Luis de Guindos y Christine Lagarde, que pasaron de ministros a puestos clave en instituciones financieras europeas.
Un nombramiento con polémica
El nombramiento de Escrivá ha generado intensos debates en el Congreso y ha sido un nuevo campo de batalla entre el PSOE y el PP. Aunque la tradición política ha sido que el partido en el Gobierno pacte con la oposición el nombramiento de los altos cargos en las instituciones económicas, esta vez no ha habido consenso. Sánchez decidió avanzar con su propuesta ante el fracaso de las negociaciones con el PP, que buscaba un pacto más amplio que incluyera otras instituciones.
Desde que se filtró la posibilidad de que Escrivá asumiera el liderazgo del Banco de España, el PP ha expresado su oposición a la candidatura. Según los populares, el hecho de que un ministro de Sánchez asuma un puesto de tanta relevancia en el organismo monetario puede influir en su independencia. Este argumento ha sido defendido con firmeza por figuras del PP, como Cuca Gamarra, secretaria general del partido, quien calificó el nombramiento como un intento de «politización» de las instituciones.
Vicente Vallés: «La última vez que ocurrió algo así fue en 1965, cuando Franco nombró a su ministro de Hacienda Mariano Navarro Rubio al frente del Banco de España. Con el nombramiento de Escrivá se recupera una costumbre preconstitucional».
Demoledor.pic.twitter.com/wdE1ATSQLI
— Guaje Salvaje (@GuajeSalvaje) September 4, 2024
A pesar de estas críticas, el Gobierno ha decidido seguir adelante con Escrivá como su candidato, confiando en su experiencia profesional tanto en el ámbito nacional como internacional. El actual ministro reemplazará a Pablo Hernández de Cos, cuyo mandato concluyó en junio de 2023.