sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

538.000 afiliados más a la Seguridad Social en los últimos 12 meses, pero con una jornada inferior al año anterior

El Sindicado USO ha publicado un informe destacando que a pesar del récord de personas afiliadas a la Seguridad Social, los contratos son de menos horas.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado los datos de afiliación a la Seguridad, destacando la creación de 538.000 empleos en los últimos 12 meses, lo que se traduce en 538.000 personas afiliadas y cotizando a la Seguridad Social.

En lo que llevamos del nuevo año 2024, los datos que maneja el ministerio son que se han creado 30.000 empleos. Sin embargo, hay un, pero en estos datos, como ha destacado el sindicato USO (Unión Sindical Obrera), 2023 registró la menor jornada del siglo, con media hora menos de trabajo, semana que en 2022.

De modo que hay más personas trabajando, pero un alto porcentaje lo hace con una jornada parcial, lo que se traduce en que estas personas cobren por debajo del SMI (cobran la parte proporcional). No obstante, en lo que se refiere a cotizaciones a la Seguridad Social para solicitar prestaciones, desde el 1 de octubre el trabajo parcial se ha equiparado al trabajo a tiempo completo, por lo que cada día de trabajo suma como día de trabajo.

Más parcialidad en los contratos de trabajo

El informe de USO señala que durante 2023 se han trabajado más horas que antes de la pandemia (8.635 millones, frente a 8.518 en 2019), pero lo ha hecho con 800.000 cotizantes más a la Seguridad Social. Esto se traduce en que la jornada laboral media es una hora menos por trabajador que por entonces, pasando de  32,2 a 31,2 horas semanales.

La reforma de 2022 llevada por Yolanda Díaz, trabajo consigo un aumento de los contratos indefinidos, aunque también ha derivado en un aumento de los despidos durante el periodo de prueba o despidos disciplinarios, convirtiendo estos contratos indefinidos en falsos contratos temporales.

El propio estudio de USO destaca este fenómeno, pues entre los datos de contratación al cierre de ejercicio también figura la cifra anual de contratos y su peso en el empleo. En 2023, se firmaron 15.444.205 contratos, pero el crecimiento de afiliados a la Seguridad Social ha sido algo más de medio millón de personas en 2023, 538.000 para ser exactos.

Esto supone que para que la Seguridad Socia suba un afiliado, hay que firmar 28,6 contratos, por lo que desde el sindicato reclaman al Gobierno esa estabilidad laboral con la contratación indefinida.

La temporalidad y parcialidad es una cuestión de género

El informe del sindicato también señala que 7 de cada diez contratos a jornada parcial son firmados por mujeres. También son las mujeres las que más contratos temporales firman, siendo los hombres los que lideran la contratación indefinida a jornada completa con un 61% de los contratos firmados.

Además, las mujeres suponen casi el 60 % de las personas en paro, con una gran diferencia en el paro de larga duración, pues el número de mujeres que llevan inscritas como demandantes de empleo más de 12 meses duplica a el de los hombres en todos los tramos, incluido el último, con más de dos años en paro.

Del total de mujeres paradas, un tercio lleva más de dos años, con lo que ha perdido incluso el derecho a la prestación.

Relacionados
Lo más leído