Los trabajadores del campo tienen disponen de dos ayudas especiales en el caso de no cumplir los requisitos para cobrar la prestación contributiva (paro). Si un trabajador del campo no cumple el requisito de tener 360 días cotizados para cobrar el paro, puede solicitar al SEPE la renta o subsidio agrario.
Ambas prestaciones surgen de la necesidad de proteger a estos trabajadores eventuales que trabajan en épocas específicas del año. Para poder cobrar una de las dos ayudas del SEPE es necesario haber trabajado un número concreto de peonadas. La normativa establece que son necesarias 35 peonadas en un periodo de 12 meses, pero el Gobierno de modo excepcional ha reducido este requisito a solo 10 peonadas.
Precisamente, en relación con las peonadas, la Seguridad Social informa sobre cómo pueden justificar esos días de trabajo para así poder acceder al subsidio o renta agraria.
Justificar las jornadas reales trabajadas en el campo
Aquellos trabajadores agrarios por cuenta ajena que necesiten acreditar el número de jornadas reales trabajadas en un periodo concreto pueden solicitar el justificante a través de la plataforma Import@ss. Con este justificante, entre otras cosas, se podrá acceder al subsidio agrario.
A través del portal web de la Seguridad Social es posible obtener y consultar un informe con:
- El total de jornadas reales trabajadas.
- Jornadas reales trabajadas detalladas por año, mes y días.
- Los datos de la empresa para la que se ha realizado las jornadas.
- Tipo de contrato, fecha de inicio y fin de la actividad.
- Descargar el informe en un PDF certificado.
#Agrario #Importass
¿Trabajas en el campo? Si necesitas un justificante de las jornadas reales trabajadas puedes conseguirlo aquí: 👉https://t.co/DE3qVDkNaR pic.twitter.com/t4IFtLayE1— Información TGSS (@info_TGSS) January 9, 2024
Requisitos para solicitar la Renta Agraria o el Subsidio Agrario
Renta Agraria
Para poder beneficiarte de la Renta Agraria, es imprescindible cumplir con una serie de condiciones establecidas por el SEPE, las cuales se detallan a continuación:
- Pertenencia al colegio de trabajadores eventuales agrarios por cuenta ajena y empadronamiento con residencia en alguna localidad de Andalucía o Extremadura durante al menos 10 años.
- No haber sido beneficiario del subsidio por desempleo agrario en alguno de los 3 años anteriores a la solicitud.
- Inscripción ininterrumpida en el centro del SEASS durante los 12 meses previos a la solicitud (o entre 5 y 20 años para personas mayores de 45). Además, estar al corriente del pago de la cuota fija.
- No poseer rentas que superen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
- Estar inscrito como demandante de empleo durante todo el proceso de percepción del subsidio y cumplir con el compromiso de búsqueda de empleo.
Subsidio Agrario
Dentro del Subsidio Agrario, se distinguen dos tipos: el subsidio agrícola para los trabajadores eventuales del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social y el dirigido a personas mayores de 52 años.
Requisitos Comunes:
- Pertenencia al colegio de trabajadores eventuales agrarios por cuenta ajena y residencia en Andalucía o Extremadura durante al menos 3 años.
- No tener rentas que superen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), con límites específicos para unidades familiares.
Requisitos para Subsidio Agrario a partir de los 52 años:
- Tener al menos 52 años y ser más joven que la edad de jubilación.
- Haber cotizado el tiempo suficiente para acceder a una pensión contributiva por jubilación.
- Haber cotizado al subsidio agrícola y haber percibido el subsidio de manera continua durante los últimos 5 años antes de la solicitud.
Estos requisitos son fundamentales para acceder a la Renta Agraria o al Subsidio Agrario, asegurando el cumplimiento de los criterios establecidos por el SEPE.