La Mancomunidad Campiña Sur va a arrancar en los próximos meses 2 ideas para formar a personas desempleadas y producir empleo, mediante un Taller del Empleo “Campiñ@ en Red” y de la Escuela Taller “Campiña Sur Cualific@.
De este modo lo ha explicado la presidente de la Entidad, Francisca Carmona, quien ha detallado que “se trata de una inversión de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, que va a destinar 295.557€ para el Taller de Empleo y 228.086,05€ para la Escuela Taller. La presidenta ha informado que “estas 2 ideas, de un año de duración cada una, crearán 41 puestos contando alumnos/a, el personal docente que se contratará para impartir los talleres y el personal administrativo y directivo.
El Taller de Empleo “Campiñ@ en Red” tendrá un trayecto formativo, en el que van a participar 15 alumnos/as, de más de 25 años, y se realizarán 2 especialidades conducentes a Certificados de Profesionalidad, como son:
- Confección y Publicación de Páginas Web
- Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web
La obra o bien servicio a efectuar va a ser la creación y mantenimiento de las webs municipales de los 11 Municipios que integran la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa.
En lo que se refiere a la Escuela Taller “Campiña Sur Cualifica”, sera igual, para 15 alumnos/as, pero con la condición de que tengan una edad entre 16 y 25 años, tendrá 3 especialidades conducentes a Certificados de Profesionalidad, que son:
- Operaciones de Grabación y Tratamiento de datos y documentos
- Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales
- Actividades Administrativas en la relación con el Cliente
En esta Escuela Taller, va a haber una primera etapa formativa de seis meses, en la que el estudiantado va a tener derecho a percibir una beca; y una segunda de capacitación, en alternancia con la utilización, en la que el estudiantado trabajador complementará su capacitación y van a ser contratados por la Mancomunidad.
En lo relativo a la selección de todo el personal, sera la propia oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) quien gestione la oferta y de conformidad con la normativa que regula los proyectos de ET/TE y los reales decretos de cada uno de ellos de los 3 Certificados de Profesionalidad que entienden el recorrido formativo, que establecen los requisitos del personal formador.