La Fiscalía de Madrid ha presentado una solicitud para condenar a un hombre a 130 años de cárcel. ¿El motivo? Publicar ofertas de empleo falsas para atraer la atención de mujeres que buscaban trabajo y engañarlas para mantener relaciones sexuales con ellas.
El hombre publicaba sus fraudulentas ofertas de trabajo en diferentes portales web, para, una vez que las candidatas contactaban con él, citarlas en lugares como hoteles o saunas para proponerles sexo a cambio de empleo.
Este caso, que será juzgado el próximo martes en la Audiencia Provincial de Madrid y el hombre se enfrentará a delitos de violación, intento de violación, cuatro delitos de abuso sexual, en grado de tentativa y catorce delitos de abuso sexual, entre otros cargos.
Se aprovechó de la necesidad de encontrar trabajo de las mujeres
El acusado, durante los años 2016 y 2017, habría utilizado plataformas como Job Today, Mil Anuncios o Job and Talent para publicar ofertas de trabajo falsas, engañando a las víctimas con la promesa de conseguir un empleo como recepcionista, asistencia administrativa o masajista, con suculentos sueldos, muy por encima de la media española.
Es más, en el caso de las mujeres extranjeras se les llegó a ofrecer un trabajo con el que conseguir regularizar su situación en España.
Métodos engañosos y coacción
El acusado, con el objetivo de ganarse la confianza de las mujeres, creó perfiles falsos en la aplicación WhatsApp utilizando nombres como Susana, Raquel, Óscar o Sonia del Amo.
Durante las primeras tomas de contactos vía WhatsApp, solicitaba información personal sensible como el DNI y el número de cuenta bancaria. Es más, llegaba a solicitar fotografías de cuerpo entero, tanto vestidas como desnudas, para evaluar su apariencia física.
Así, mostraba su interés en contratar a las mujeres, por lo que las citaba para realizar una entrevista personal. El lugar para realizar las entrevistas de trabajo solían ser habituaciones de hoteles, spas o saunas.
Valiéndose de su superioridad y aprovechándose de la situación económica o personal de las mujeres, el acusado sugería mantener relaciones sexuales o les realizaba tocamientos inapropiados. Las mujeres, sometidas a la presión económica o personal que estaban viviendo en ese momento, accedían con la esperanza de conseguir un empleo que les permitiría conseguir ingresos mensuales o en el caso de las extranjeras en situación irregular, conseguir los papeles para su estancia legal en España.
Otro caso de condena por engañar con falsas ofertas de empleo
Aunque este caso será juzgado el próximo martes, este mismo año el Tribunal Supremo confirmó la condena de la Audiencia Provincia de Álava a 23 meses de cárcel a un empresario por engañar con ofertas de empleo falsas.
El condenado simuló haber creado una cooperativa y se valió de la necesidad económica de las personas para ofrecer trabajos que no cumplían las condiciones mínimas.
A principios de este año, varias candidatas que acudieron a un proceso de selección par trabajar en una conocida aerolínea denunciaron que, durante el proceso de selección, tuvieron que quedarse en ropa interior e incluso pagar una fianza de 1.900 euros como garantía.