viernes 1 diciembre 2023

EmpleoJob | El Portal donde se encuentra la mejor información laboral en España

InicioOrientación laboral12 cosas que nunca debes poner en tu curriculum

12 cosas que nunca debes poner en tu curriculum

A la hora de preparar tu curriculum debes tener claro algunos elementos que únicamente sirven de relleno y que apenas dan valor, incluso restan.

A menudo por querer llamar la atención con el curriculum vitae se cae en el error de incluir elementos que más que sumar restas. En este artículo te indicaremos los 15 elementos que se suelen incluir en el CV y que deberías quitar.

Hacer un buen curriculum no es sencillo, básicamente porque cada curriculum debe ser único. Olvídate de bajar una plantilla y limitarte a poner los datos que se indican. Puedes bajarte una plantilla para guiarte, pero debes redactar un CV que refleje que eres apto para el puesto.

Por supuesto, no vale tener un curriculum estándar y enviar siempre el mismo, debes adaptarla para cada oferta de empleo.

15 cosas que debes quitar de tu curriculum

Cuando vayas a inscribirte a una oferta de trabajo, revisa tu currículum y plantéate siempre la misma pregunta ¿esto suma o resta?. Además, a la hora de realizar un curriculum, debes tener en cuenta que este debe ser lo más claro posible, por lo que toda información que no sea necesaria y puedas omitir, hará que tu curriculum sea más fácil de leer para la persona encargada del proceso de selección.

Quita la experiencia que sea poco relevante

Demostrar que eres un trabajador experimentado puede parecerte un punto a tu favor. Pero debes valorar que al reclutador solo le interesa la experiencia que tengas realizando las funciones del puesto a cubrir. Eliminar una experiencia poco relevante hará que tu curriculum sea más ligero.

Empleos cortos

Si antes mencionamos la experiencia poco relevante porque no tenga nada que ver con el puesto al que se aspira, tampoco es recomendable dejar aquella experiencia corta, aunque sea del mismo sector. La razón es simple, supongamos que optas a un puesto para trabajar en un supermercado, si la duración fue corta digamos 1 mes, que crees que pensará la persona que vea eso. Pues sí, que no diste la talla y no superaste el periodo de prueba.

Experiencia muy pasada

La experiencia cuenta como hemos dicho si está relacionada, pero imagina que eres un trabajador ya muy curtido. Indicar que trabajaste en el siglo pasado indican lo siguiente.

Si tu última experiencia en un puesto relacionado es de hace muchos años y salvo que indiques que te has formado para reciclarte, quedara patente que tus habilidades están poco actualizadas para lo que hoy se puede requerir. Además, también darías pistas sobre tu edad y aunque es ilegal descartar a un trabajador por su edad, las empresas lo hacen.

No incluyas información Falsa

No incluir la experiencia poco relevante si, pero jamás se te ocurra incluir experiencia falsa. Lo primero, porque muy probablemente terminen pillándote. Peor aún sería que digas que tiene una titulación que no tienes. Puede que así piensen que vas a conseguir el trabajo, pero lo terminarás perdiendo, ya que mentir en el curriculum conlleva a que te despidan. Incluso puede ser delito, de modo que, olvídate de mentir en tu currículum.

Mucho texto en el curriculum

Querer dar demasiados detalles hará que tu currículum «crezca» demasiado y se haga pesado para quien lo está leyendo. Por ello debes procurar ser conciso en el curriculum.

No pongas datos personales

Lógicamente, tendrás que poner tu nombre y apellidos, pero por ejemplo no es necesario indicar tu fecha de nacimiento o edad, tampoco tu estado civil, nacionalidad o ideología política.  Es más, si en la entrevista de trabajo te preguntan por tu edad, nacionalidad, estado civil u orientación sexual, es ilegal. Ya que no se puede discriminar a nadie por esto, tal y como se indica en el artículo 14 de la Constitución Española.

Incluir tus hobbies

Los hobbies suelen recomendarse para trabajadores que no tienen experiencia profesional. Es una manera de demostrar que tienes ciertas habilidades. Lógicamente, serán hobbies que te den valor. Por ejemplo, si vas a optar a un puesto para una fábrica de maderas o montaje de muebles, pues sería interesante poner que te encanta el bricolaje y que sueles hacer tus programas de Bricomanía.  Pero si ya tienes experiencia esto sobra.

Redes sociales en el curriculum

Las redes sociales se pueden incluir e incluso en algunos casos se deben incluir en el currículum, pero solo si están trabajadas profesionalmente. Es decir, si tus redes sociales son de uso privado evítalas, en cambio, si tienes LinkedIn y en ella compartes por ejemplo un portafolio con tus últimos trabajos, no olvides incluirla.

Utiliza un email profesional

Tanto el número de teléfono móvil como el email son datos de contactos que debes incluir. Sin embargo, al incluir tu correo electrónico, intenta que este no sea el que utilizabas en tu juventud. No vayas a incluir tu correo Hotmail «tu_rubito_vasilo[email protected]». Créate un correo nuevo en Gmail más profesional.

No indicar las referencias

Si eres de los que incluye la frase «Referencias disponibles bajo demanda», ya puedes ir quitándolo, ya que es algo que no aporta nada, es rellenar por rellenar.  Si vas a poner referencias detállalas.

Condenan a una empresa con más de 6.000 euros por dar malas referencias e una exempleada

Utilizar un diseño extravagante

A no ser que seas diseñador gráfico y quieres hacer ver tu creatividad, esto es irrelevante. Lo mejor es optar por diseños simples pero elegantes. El objetivo es que el reclutador no le cueste leer la información por un exceso de color.

Incluir o no incluir la foto

Sin duda es una de los elementos que junto con incluir la edad más discusión tienen. Si tienes una foto profesional, puedes ponerla, pero si la foto que tienes es un recorte de una foto en un bar o algo parecido, olvídate.

 

 

 

 

 

 

 

Últimas noticias
Google News EmpleoJobs
Canal WhatsApp EmpleoJob