El objetivo es ampliar la duración de los subsidios, simplificar el funcionamiento del sistema y mejorar la protección por desempleo.
El Ministerio de Trabajo quiere reordenar el actual sistema de protección para mejorar el nivel asistencial de protección por desempleo. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quiere las prestaciones por desempleo actuales y crear una que integre a todas.
Esta prestación tendría una cuantía del 80% del IPREM, que actualmente en 2021 es 451,90 euros al mes, es decir la cuantía sería exactamente la misma que se cobra en los subsidios.
Así lo recoge la reforma 10 del componente 23 del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia presentada por el Gobierno. En ella se señala que la reforma va dirigida a sustituir el nivel asistencial de protección por desempleo, regulado en la Ley General de Seguridad Social y en los programas de Renta Activa de Inserción (RAI) y Subsidio extraordinario por desempleo (SED), integrándolos en una única prestación.
En el texto se explica que se trataría de integrar en el subsidio ordinario por agotamiento las modalidades extraordinarias que se han ido creando en diferentes momentos.
El objetivo de unir estos subsidios en uno es además de mejorar la protección por desempleo, simplificar el actual sistema de prestaciones. Un sistema muy complejo que ralentiza los trámites y provoca retrasos o errores en las prestaciones.
La integración de esta nueva prestación se hará de forma coordinada con el desarrollo del Ingreso Mínimo Vital, que incluye el aumento de sus beneficiarios y el desarrollo de itinerarios de inclusión.
Este nuevo subsidio tendrá una naturaleza de una prestación por desempleo, complementaria del contributivo, vinculada a cotizaciones previas.
Requisitos para este nuevo subsidio.
Para poder acceder a este nuevo subsidio, se deberá acreditar la carencia de rentas individuales y según la situación de cada beneficiario, la existencia de responsabilidades familiares. Además también se deberá firmar un compromiso y cumplimiento de un itinerario personalizado de Empleo.
¿Por qué es útil el Itinerario Personalizado de Inserción (IPI)?
Duración del subsidio.
Actualmente los subsidios tienen una duración de 6 meses, que pueden llegar hasta los 18 meses con las prórrogas. La ministra quiere que la duración del mismo dependa de la edad, circunstancias familiares y la duración de la prestación agotada.
Desde Trabajo se pretende que la duración ordinaria sea superior a los 6 meses actuales. Esto significaría mejorar la protección por desempleo, la cobertura y eliminar lagunas de desprotección de los programas actuales.