miércoles 6 diciembre 2023

EmpleoJob | El Portal donde se encuentra la mejor información laboral en España

InicioSociedadUSO anima a los profesores a denunciar su situación tras maquillarse los...

USO anima a los profesores a denunciar su situación tras maquillarse los datos del paro con sus falsas vacaciones de verano

Casi 86.000 nuevos contratos en enseñanza para no pagar vacaciones maquillan el impacto de perdida de empleo tras las vacaciones de verano.

Tras publicar el Ministerio de Trabajo los datos de empleo correspondiente al mes de septiembre, el paro subió en casi 20.000 personas. Unos datos que, tal y como ha señalado Unión Sindical Obrera (USO) han sido maquillados con la «vuelta al cole» de los profesores con casi 86.000 nuevas contrataciones en el sector de la educación.

Contrataciones que suponen un fraude, puesto que es el personal que la propia administración despidió en junio y así ahorrarse pagar las vacaciones.

La docencia no es una actividad estacional y no se le puede aplicar el contrato fijo discontinuo

Cómo ha manifestado USO en su nota de prensa, la docencia no son las mesas de las aulas, que se dejan de usar durante los meses de verano, es el personal que presta un servicio continuo, incluyendo las evaluaciones del curso anterior y la preparación del nuevo.

Es por ello que la enseñanza reglada no es para fijos discontinuos, como ha sentenciado este mismo año la Audiencia Nacional en su sentencia 19/2023.  Aunque ya el Tribunal Supremo decretó en la sentencia de junio de 1994 que el ejercicio docente es permanente y no cíclico.

Ante esta situación, el secretario general de USO, Joaquín Pérez, anima a estos profesores a que denuncien su situación.

También la sanidad se ve afectada

Pérez también ha criticado que hasta en los servicios esenciales se trata a los trabajadores como personas de usar y tirar, señalando que se han destruido más de 32.000 empleos en la hostelería y más de 40.000 en el comercio al echar la persiana del verano, pero también casi 10.000 sanitarios, profesionales necesarios con las largas listas de espera para los ciudadanos que buscan atención médica.

En este sentido, el secretario general de USO se fija en el tipo de contratación “y en septiembre ya no hay excusas para que los indefinidos a jornada completa supongan un poco más de un tercio del total de indefinidos. Si la figura del fijo discontinuo era para empleo estacional, principalmente en verano, ¿por qué siguen suponiendo un tercio de todos los contratos indefinidos? Las figuras cambian de nombre, pero el resultado sigue siendo el mismo: España tiene el paro más alto de Europa y quienes trabajan carecen de estabilidad”.

Por ello, Joaquín Pérez urge “a salir de este período de parálisis, a que los políticos no usen el Congreso como un patio de colegio y que el próximo Gobierno se ponga cuanto antes manos a la obra para construir una legislación laboral que no sea un Frankestein con trozos de legislaciones anteriores. Las prisas no son buenas y no solo lo vemos en la reforma laboral, sino en el decreto de bonificación de contratos y en el de permisos de cuidados. Han quedado unas lagunas y unas interpretaciones pendientes que están dejando a miles de trabajadores en la más absoluta inseguridad jurídica”.

Últimas noticias
Google News EmpleoJobs
Canal WhatsApp EmpleoJob