miércoles 6 diciembre 2023

EmpleoJob | El Portal donde se encuentra la mejor información laboral en España

InicioeconomíaEl paro aumenta en septiembre en casi 20.000 personas y baja la...

El paro aumenta en septiembre en casi 20.000 personas y baja la contratación indefinida

El mes de septiembre se caracteriza por la «vuelta al cole«, aunque no lo ha sido para la ‘vuelta al empleo’ pues los datos publicados por el Ministerio de Trabajo revelan un aumento en el número de parados, tras las contrataciones de la campaña de verano.

Así, se cierra el mes de septiembre con 19.768 personas más (0,73%) con respecto al mes anterior, aunque sin duda uno de los detalles que ha relevado ha sido la bajada en la contratación indefinida que se mantenía constante tras la subida provocada por la reforma laboral de 2022.

Es necesario indicar que esta subida es un reflejo del fin de los contratos temporales realizados durante la campaña estival. Además de maquillarse con las contrataciones en los colegios tras la vuelta al cole, que da empleo a muchos maestros que lo perdieron en el mes de junio, hecho que desde el sindicato USO han resaltado, pues perdieron sus puestos para no pagar vacaciones y ahora sirven para maquillar los datos de desempleo. Durante este mes de septiembre se han contratos a 85.000 docentes.

Paro en septiembre 2023

Es cierto que el paro suele aumentar en septiembre, siguiendo la tendencia que marca la contratación temporal del sector servicios, como así lo hace en los meses de junio y julio. No obstante, los datos del paro en septiembre de 2023 señalan que la vuelta al cole de los estudiantes ha generado 85.000 puestos de trabajo para maestros recontratados que perdieron el empleo en el mes de junio.

Con todo esto, septiembre termina con 2.722.468 personas apuntadas en las listas del paro, siendo esta una de sus cifras más bajas.

Estos términos desestacionalizados resaltan que el paro bajó en el mes de septiembre en 3.736 personas.

El paro por sectores

Por sectores económicos con respecto a agosto, el paro registrado desciende en el sector de Construcción en 3.718 personas (-1,74%), Agricultura en 2.100 personas (-2,06%) e Industria en 184 personas (- 0,09%).

Por contra, como era de esperar tras finalizar el verano, sube en el sector servicios en 18.820 personas (0,98%). Igualmente, el número de desempleados que estaba sin empleo anterior, es decir, desempleados de larga duración también ha aumentado en 6.950 personas.

Para registrado por Comunidades Autónomas

El paro registrado ha subido en el mes de septiembre en 11 Comunidades Autónomas, siendo Andalucía la más afectada en cuanto a pérdida de empleo, con 15.949 desempleados más.

En el otro lado de la balanza se encuentra Cataluña, donde se han registrado 3.440 desempleados menos.

Sube el paro femenino

Aunque el paro aumenta en ambos sexos, el femenino ha sido el más afectado, con un aumento en 11.422 paradas (0,7%) más frente a un aumento en los hombres de 8.346 parados, un 0,8% más que los últimos registros de datos.

En total, el número de mujeres sin trabajo o en búsqueda activa de empleo una vez conocida la tasa de desempleo de este mes de septiembre se queda en 1.640.863 paradas, mientras que los hombres se queda en 1.081.605.

Contratos firmados en el mes de septiembre

El número total de contratos registrados durante el mes de septiembre ha sido de 1.392.205. Siendo el 44.78% de ellos indefinidos, un porcentaje más bajo de la tendencia marcada en los últimos meses.

Protección por desempleo

En cuanto a los desempleados que han cobrado prestaciones por desempleo del SEPE, la media de la cuantía recibida, sin incluir el subsidio agraria de Andalucía y Extremadura, ha sido de 934,4 euros.

El pago, aunque se realiza en el mes de septiembre, corresponde al mes de agosto, ya que las prestaciones se abonan a mes vencido. Con todo esto, el Servicio Público de Empleo desembolsó 934,4 euros.

 

Últimas noticias
Google News EmpleoJobs
Canal WhatsApp EmpleoJob