La jubilación anticipada, involuntaria o forzosa es aquella que ofrece la posibilidad al trabajador de jubilarse hasta cuatro años antes de la edad ordinaria de jubilación. Como su nombre indica el hecho causante de esta jubilación, es contraria a la voluntad de trabajador. Según explica la Seguridad Social en su web, no todos los trabajadores pueden acceder a este tipo de jubilación.
Para poder acceder, hay que tener en cuenta la edad ordinaria en vigor y cumplir unos requisitos. En 2023, un trabajador puede jubilarse a los 65 años, siempre y cuando haya cotizado al menos 37 años y 9 meses a la Seguridad Social. En el caso de no cumplir este último requisito, la edad de jubilación se retrasa, hasta los 66 años y 4 meses.
El trabajador deseĆ© acceder a esta modalidad de jubilación anticipada, debe tener al menos 33 aƱos cotizados y podrĆ” adelantar la jubilación hasta 48 meses (4 aƱos) antes de la edad de jubilación que le corresponda. Para ser mĆ”s concretos, debe tener una edad inferior hasta un mĆ”ximo de 4 aƱos a la edad exigida a la que podrĆa jubilarse por su tiempo cotizado. AdemĆ”s de darse las circunstancias que indicamos al final del artĆculo.
Al igual que sucede con la jubilación anticipada voluntaria, en función de los meses que se adelante el retiro, se aplican unos coeficientes reductores a la pensión.
Coeficientes reductores en la jubilación anticipada involuntaria en 2023
Como explica la Seguridad Social en su web, los trabajadores se vean obligados a jubilarse anticipadamente, se les aplicarÔ la pensión resultante en función de su cotización, los siguientes porcentajes reductores dependiendo también de sus años cotizados y los meses que se adelante la jubilación.
TIEMPO COTIZADO A LA SEGURIDAD SOCIAL | ||||
PORCENTAJEĀ DE REDUCCIĆN DE LA PENSIĆN (%) | ||||
MESES DE ADELANTO JUBILACIĆN | MENOS DE 38 AĆOS Y 6 MESES | IGUAL O SUPERIORĀ 38 AĆOS Y 6 MESES E INFERIOR A 41 AĆOS Y 6 MESES | IGUAL O SUPERIOR A 41 AĆOS Y 6 MESES E INFERIOR A 44 AĆOS Y 6 MESES | IGUAL O SUPERIOR A 44 AĆOS Y 6 MESES |
1 | 0,63 | 0,58 | 0,54 | 0,50 |
2 | 1,25 | 1,17 | 1,08 | 1,00 |
3 | 1,88 | 1,75 | 1,63 | 1,50 |
4 | 2,50 | 2,33 | 2,17 | 2,00 |
5 | 3,13 | 2,92 | 2,71 | 2,50 |
6 | 3,75 | 3,50 | 3,25 | 3,00 |
7 | 4,19 | 4,00 | 3,81 | 3,62 |
8 | 4,40 | 4,20 | 4,00 | 3,80 |
9 | 4,63 | 4,42 | 4,21 | 4,00 |
10 | 4,89 | 4,67 | 4,44 | 4,22 |
11 | 5,18 | 4,94 | 4,71 | 4,47 |
12 | 5,50 | 5,25 | 5,00 | 4,75 |
13 | 5,87 | 5,60 | 5,33 | 5,07 |
14 | 6,29 | 6,00 | 5,71 | 5,43 |
15 | 6,77 | 6,46 | 6,15 | 5,85 |
16 | 7,33 | 7,00 | 6,67 | 6,33 |
17 | 8,00 | 7,64 | 7,27 | 6,91 |
18 | 8,80 | 8,40 | 8,00 | 7,60 |
19 | 9,78 | 9,33 | 8,89 | 8,40 |
20 | 11,00 | 10,50 | 10,00 | 9,20 |
21 | 12,57 | 12,00 | 11,38 | 10,00 |
22 | 13,75 | 12,83 | 11,92 | 11,00 |
23 | 14,38 | 13,42 | 12,46 | 11,50 |
24 | 15,00 | 14,00 | 13,00 | 12,00 |
25 | 16,63 | 14,58 | 13,54 | 12,50 |
26 | 16,25 | 15,17 | 14,08 | 13,00 |
27 | 16,88 | 15,75 | 14,63 | 13,50 |
28 | 17,50 | 16,33 | 15,17 | 14,00 |
29 | 18,13 | 16,92 | 15,71 | 14,50 |
30 | 18,75 | 17,50 | 16,25 | 15,00 |
31 | 19,38 | 18,08 | 16,79 | 15,50 |
32 | 20,00 | 18,67 | 17,33 | 16,00 |
33 | 20,63 | 19,25 | 17,88 | 16,50 |
34 | 21,25 | 19,83 | 18,42 | 17,00 |
35 | 21,88 | 20,42 | 18,96 | 17,50 |
36 | 22,50 | 21,00 | 19,50 | 18,00 |
37 | 23,13 | 21,58 | 20,04 | 18,50 |
38 | 23,75 | 22,17 | 20,58 | 19,00 |
39 | 24,38 | 22,75 | 21,13 | 19,50 |
40 | 25,00 | 23,33 | 21,67 | 20,00 |
41 | 25,63 | 23,92 | 22,21 | 20,50 |
42 | 26,25 | 24,50 | 22,75 | 21,00 |
43 | 26,88 | 25,08 | 23,29 | 21,50 |
44 | 27,50 | 25,67 | 23,83 | 22,00 |
45 | 28,13 | 26,25 | 24,38 | 22,50 |
46 | 28,75 | 26,83 | 24,92 | 23,00 |
47 | 29,38 | 27,42 | 25,46 | 23,50 |
48 | 30,00 | 28,00 | 26,00 | 24,00 |
¿CuÔndo puede el trabajador acceder a este tipo de jubilación anticipada?
PodrÔn acceder a la jubilación anticipada aquellos trabajadores cuyo cese en el trabajo se haya producido por alguna de las siguientes causas:
- Cuando se produce un despido colectivo por causas económicas, tĆ©cnicas, organizativas o de producción, conforme al artĆculo 51 del Estatuto de los Trabajadores (ET).
- El despido objetivo por causas objetivas, conforme al artĆculo 52 del ET, como por ejemplo la ineptitud del trabajador conocida o sobrevenida con posterioridad a su colocación efectiva en la empresa.
- La extinción del contrato por resolución judicial, en los supuestos contemplados en el texto refundido de la Ley Concursal.
- Por muerte, jubilación o incapacidad del empresario individual, sin perjuicio de lo dispuesto en el artĆculo 44 del ET, o la extinción de la personalidad jurĆdica del contratante.
- La extinción del contrato de trabajo motivada por la existencia de fuerza mayor constatada por la autoridad laboral conforme a lo establecido en el artĆculo 51.7 del ET.
- Extinción del contrato por voluntad del trabajador por las causas previstas en los artĆculos 40.1 (movilidad geogrĆ”fica), 41.3 (modificación sustancial de condiciones de trabajo) y 50 (incumplimientos del empresario) del ET.
- La extinción del contrato por voluntad de la trabajadora por ser vĆctima de la violencia de gĆ©nero prevista en el artĆculo 49.1.m) del ET.