Desde el 1 de septiembre de 2023, están en vigor las nuevas bonificaciones a la contratación aprobadas a principio de este mismo año en el Real Decreto-ley 1/2023, contando 29 ayudas a la contratación y así fomentar el empleo.
Sin embargo, con la entrada en vigor de este Real Decreto, se deroga el Real Decreto-ley 11/1998, de 4 de septiembre, por el que se regulan las bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social de los contratos de interinidad que se celebren con personas desempleadas para sustituir a personas trabajadoras durante los períodos de descanso por maternidad, adopción y acogimiento.
En este sentido, la secretaria de Políticas Sociales, Igualdad y Formación de USO (Unión Sindical Obrera), Lourdes Pedrazuela, ha enviado un escrito a los Ministerios de Trabajo y Economía Social y al de Igualdad para solicitarles dejar sin efecto este nuevo real decreto ley que elimina la exención total en los contratos de sustitución por bajas maternales y paternales.
Pone en riesgo la estabilidad del empleo de las trabajadoras sustituidas
El sindicato en su comunicación expone que la eliminación de esta bonificación supone un riesgo para la estabilidad en el empleo de personas trabajadoras sustituidas durante las situaciones de nacimientos y cuidado de menores, ejercicio corresponsable del cuidado del menor o de la menor lactante, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural.
Pero sobre todo destaca el impacto que tendrá sobre las mujeres. ‘La eliminación de las bonificaciones en la contratación de forma generalizada ante estas situaciones pone en gran riesgo los derechos laborales de las mujeres. Estimamos que la aplicación de este Real Decreto, sin corregir esta discriminación, traerá efectos negativos en la estabilidad en el empleo de las mujeres y pondrá más barreras en su proyecto de vida, además de retroceder en corresponsabilidad y cuidados por parte de hombres‘, expone Pedrazuela.
Añade que la mayoría de las empresas en España aún no cuenta con la sensibilidad ni el compromiso necesario para con los derechos de las mujeres trabajadores, por lo que esta bonificación es necesaria para continuar avanzando en materia de los derechos de las mujeres y en la corresponsabilidad de los hombres.
La empresa se ahorraba su parte a la Seguridad Social
Esta bonificación exoneraba a la empresa de su parte en lo que a cotización a la Seguridad Social se refiere por el trabajador contratado para sustituir a su empleado de baja por maternidad o paternidad.