sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

Si cobras el Ingreso Mínimo Vital o pensión no puedes solicitar el cheque de 200 euros

A pesar de que muchas de estas personas cumplen con los requisitos, no podrán beneficiarse del cheque de 200 euros para la compra de alimentos.

El Gobierno ha puesto en marcha una nueva ayuda de 200 euros destinada a la compra de alimentos. Un cheque alimentario para paliar los efectos de la inflación en la cesta de la compra.

Este cheque de 200 euros servirá para ayudar a los colectivos más vulnerables a paliar la inflación, no obstante, deja a varios colectivos fuera. Tal y como puede leerse en el Real Decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado que recoge esta medida.

Requisitos, cheque 200 euros

Para poder solicitarlo es necesario tener rentas inferiores a los 27.000 euros anuales y además no superar los 75.000 euros de patrimonio. Sin embargo, en el BOE se excluye de esta ayuda a los hogares que están percibiendo otras prestaciones del Estado, es decir, colectivo como el de los pensionistas o perceptores del Ingreso Mínimo Vital, aunque cumplan con los requisitos para solicitar la ayuda de 200 euros.

Para ser exactos, el texto publicado en el BOE específica que «no tendrán derecho a la ayuda quienes, a 31 de diciembre de 2022, perciban el IMV o pensiones abonadas por el Régimen General y los Regímenes especiales de la Seguridad Social o por el Régimen de clases Pasivas del Estado«. Tampoco tendrán derecho quienes fuesen administradores de derecho de una sociedad mercantil.

cheque ayuda 200 euros cesta de la compra
El Gobierno pondrá en marcha una nueva ayuda de 200 euros para la compra de alimentos | Foto Pvproductions Freepikcom

El mismo texto aclara que la ayuda sirve para «paliar situaciones de vulnerabilidad económica no cubierta por otras prestaciones de carácter social».

Subidas de las pensiones y el Ingreso Mínimo Vital

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, aclaró que el motivo de excluir estos colectivos de la ayuda de 200 euros es que ellos se verán beneficiados por la subida de las pensiones contributivas del 8,5% y del 15% de las no contributivas.

No obstante, con las nuevas cuantías para 2023 incrementadas un 15%, los beneficiarios de pensiones no contributivas no recibirán ni 500 euros mensuales. Es más, según el último informe de la Seguridad Social, en España la pensión contributiva más frecuente se concentra entre los 700 y 750 euros mensuales.

 

 

 

 

 

 

Relacionados
Lo más leído