sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

¿Qué retenciones tiene una pensión de jubilación en 2023?

¿Qué impuestos se aplican a una pensión de jubilación en España?

Cuando un trabajador alcanza por fin su esperada jubilación, deja de trabajar y pasa a cobrar una pensión. Llega una nueva etapa en la que ya no tiene que preocuparse de levantarse temprano para ganarse su sueldo, pero como todo lo nuevo, surgen muchas dudas respecto al cobro de la pensión.

La más obvia y que se plantea es cuánto se va a cobrar de pensión mensualmente, pero también hay dudas de si esta pensión es compatible con otros ingresos. Pero, sin duda, una pregunta común que surge es: ¿cuánto se retiene del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en una pensión de jubilación?

Lo primero que hay que tener claro que la pensión de jubilación, a efectos fiscales, es considerado como un rendimiento del trabajo y que, por tanto, a la hora de hacer la declaración de la Renta, una pensión funciona igual que una nómina de trabajo y en consecuencia, está sujeta a retenciones.

¿Cuánto se retiene del IRPF en una pensión de jubilación?

La cantidad exacta que se retiene del IRPF en una pensión de jubilación puede variar según varios factores, incluyendo el monto total de la pensión y la situación fiscal del beneficiario. A continuación, presentamos una breve guía para entender cómo se calcula esta retención.

Tabla de retenciones IRPF en las pensiones
Tabla de retenciones IRPF en las pensiones | Foto Freepik

Tabla de retenciones que se aplica en las pensiones de jubilación 2023

En las retenciones IRPF hay un tramo que se aplica a nivel estatal y otro que depende de la Comunidad Autónoma. Este último puede verse modificado a petición de la comunidad gestora. A continuación te dejamos la tabla de retenciones del IRPF que se aplica a las pensiones de jubilación en 2023:

  • Hasta 12.000 euros anuales tendrán una tributación mínima de un 1%.
  • Entre 12.001 y 18.000 euros anuales tributarán 2,61%.
  • Entre 18.001 y 24.000 euros anuales tendrán una tributación mínima de un
    8,69%.
  • Entre 24.001 y 30.000 euros anuales tributarán por un 11,83%.
  • Más de 30.001 euros anuales tendrán una tributación mínima de un 15,59%

Sin embargo, a la hora de calcular el IRPF de una pensión, la situación personal y familiar del pensionista puede influir, tal y como establece el artículo 81 del reglamento del IRPF. Así, a la hora de hacer el cálculo las situaciones que pueden influir son las siguientes:

  • Soltero, viudo, divorciado o separado legalmente.
  • Cónyuge con ingresos inferiores a 1.500 € anuales.
  • Otras situaciones:
    • Casado y no separado legalmente, cuyo cónyuge obtenga rentas superiores a 1.500 euros, excluidas las exentas.
    • Soltero, viudo, divorciado o separado legalmente, sin descendientes, con descendientes a su cargo, cuando, en este último caso, no tenga derecho a la reducción establecida en el artículo 84.2.4.º de la Ley del Impuesto por darse la circunstancia de convivencia a que se refiere el párrafo segundo de dicho apartado.
    • Contribuyentes que no manifiesten estar en ninguna de las situaciones 1ª y 2ª.

Cómo saber que IRPF tengo que pagar

Para poder calcular las retenciones de IRPF que debes pagar según tus ingresos, la Agencia Tributaria te lo pone fácil con una herramienta online.

Para ello debes dirigirte a su web, y cumplimentar el formulario con los datos que se especifican: situación personal y profesional (si estamos casados, solteros, con hijos, en paro, trabajando…). Así como los datos económicos especificados y pulsar en «Resultados».

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído