El gigante Airbus Helicopters tiene un proyecto para crear en Albacete un enorme centro logístico con el que dar de materiales a toda Europa. El sindicato CCOO ha anunciado, tras reunirse con la dirección de Airbus Helicopters, que esta empresa planea abrir en Albacete, donde ya cuenta con instalaciones, un centro logístico que podría producir hasta seiscientos trabajos.
En concreto, el CCOO pidió a Airbus Helicopters información detallada del programa “NOW”, asociado al helicóptero NH90, Airbus Helicopters, una parte de cuyos componentes se fabrican en la fábrica que tiene la compañía en la capital albacetense.
A lo largo de la asamblea, la compañía presentó al sindicato un proyecto fundamentado en múltiples pilares, entre aquéllos que resalta la construcción del centro logístico en unos terrenos de unos 66 m2 instalados en el Polígono Aeronáutico de Albacete, lo que produciría la creación de entre 500 y 600 puestos, conforme las estimaciones efectuadas por la Airbus.
Además de esto, se crearía el Centro Nacional de Soporte (NSC ), que daría soporte al Ministerio de Defensa y a los 3 ejércitos, “convirtiéndolo en un centro de excelencia de mantenimiento de helicópteros”.
Su pretensión de instalar en Albacete un centro logístico para la entrega de materiales a nivel europeo al área de industria, que se instalaría en unos terrenos de unos sesenta y seis metros cuadrados, situados en el Polígono Aeronáutico de Albacete, donde ahora tienen la línea de montaje del NH-90
Desde CCOO han valorado que “haya un plan industrial sobre la mesa“, si bien han indicado que aún no conocen aspectos como las posibles fechas en los plazos de implantación, “lo que acarrea que nos broten dudas vinculadas a la estabilidad en el empleo“.
De esta manera, han protegido que “la transición de un modelo a otro debe realizarse sin efectos perjudiciales sobre la utilización, con lo que, ya antes de acometer ninguna medida sobre las presentes cargas de trabajo, debe garantizarse, primero, la concreción última de la totalidad del proyecto, como compasar la aplicación de los diferentes pasos del plan de forma equilibrada“.
Y, en este sentido, CCOO ha indicado que se opondrá al salir de cualquier carga de trabajo de Airbus Helicopters España, “mientras los compromisos adquiridos no sean reales y viables y las trasferencias planteadas se efectúen simultáneas y en fecha“.
Además ha asegurado que proseguirán comprometidos a fin de que Helicopters España se consolide como una compañía líder en el campo Aeronáutico y ha emplazado a la dirección de la compañía a aceptar su responsabilidad y “ser capaz de implicar a todos y cada uno de los implicados para la consecución de pactos reales y escritos, donde la carga de trabajo y el mantenimiento de la plantilla sean una prioridad”.
En los últimos meses, los sindicatos habían puesto en duda la aptitud de la planta de Airbus en Albacete al estar vinculada a la fabricación del NH90, cuyo contrato no se ha renovado aún con el Ministerio de Defensa.