Por octavo mes consecutivo el número de desempleados vuelve a bajar en España. Aunque en esta ocasión comparada con el mes anterior, la bajada ha sido «cortita».
El número de parados ha bajado en 734 personas. No obstante aunque la cifra sea bastante inferior respecto al mes anterior (76.113 personas), hay que hacer hincapié en que durante este periodo el número de parados suele aumentar, tras el fin de la campaña de verano.
Como se puede ver en la gráfica el número total de parados casi se asemeja a los datos de antes de la pandemia. En el mes de octubre de 2019 el paro cerro con 3.177.659 desempleados. Mientras que ahora el número de parados se sitúa en 3.257.068 personas.
El paro por sectores.
En lo referente a los sectores, octubre ha sido un buen mes para el sector servicio que baja el número de parados en 4.683 personas. También lo ha sido para el sector de la Construcción y la Industria con una baja de 4.523 y 847 personas respectivamente.
La otra cara la pone la Agricultura que ha aumentado el número de parados en 7.577 personas. Aunque esto se debe a la estacionalidad de la actividad.
Por último, el colectivo de desempleados de larga duración, uno de los más afectados vuelve a aumentar. Esta vez el número de personas que llevan más de 12 meses sin encontrar trabajo ha aumentado en 1.742 personas.
El paro por sexo y edad.
El mes de octubre vuelve a ser el mes donde más mujeres han sido contratadas. Durante este mes 3.660 mujeres encontraron trabajo. Situando el número total de mujeres desempleadas en 1.928.579.
De igual forma el número de hombres desempleados ha bajado en 2.926 personas, situándose en 1.328.489.
Por otra parte, los jóvenes desempleados menores de 25 años vuelve a subir en octubre. En esta ocasión sube un poco más que el mes anterior, concretamente 5.867 personas menores de 25 años se han sumado a la cola del paro.
Número de contratos registrados.
En cuanto a los datos de las contrataciones que se han realizado en octubre. Como viene siendo habitual destacan los contratos temporales, uno de los problemas que quiere mejorarse en la futura reforma laboral.
En total se han realizado 1.892.584 contratos, 31.262 contratos menos que el mes pasado. No obstante si se comparan las cifras con el año pasado, se han realizado 341.227 contratos más, lo que indica que poco a poco se va recuperando la economía.
Del total de contratos firmados, solo 198.496 han sido indefinidos, frente al 1.694.012 contratos temporales. De estos últimos 12.000 han sido de formación.
Paro por comunidades: el paro registrado baja en 8 Comunidades Autónomas. Las caídas más importantes corresponden a Madrid (-9.851 personas), Canarias (-5.242 personas), Castilla y León (-2.774 personas) y la Comunidad Valenciana (-2.542 personas).
(-12.658), Castilla La Mancha (-10.720) y Castilla y León (-10.281).
Pago de prestación del SEPE.
El mes de octubre también ha descendido el número de personas que han sido beneficiaras de prestaciones. En total 1.834.913 personas han cobrado algún tipo de prestación del SEPE.
Esto ha supuesto un gasto en el SEPE de1.920,6 millones de euros. Del total pagado 228 millones han sido para el pago de prestaciones por ERTE.
Fuente: Ministerio de Trabajo