martes 28 marzo 2023

EmpleoJob | El Portal donde se encuentra la mejor información laboral en España

InicioPrestacionesPensiones¿Cuál es la pensión máxima que se puede cobrar en 2023?

¿Cuál es la pensión máxima que se puede cobrar en 2023?

Descubre cuál es la pensión máxima que se puede cobrar en 2023 y cómo afectará a tu situación económica

Los pensionistas han comenzado a recibir el pago de las pensiones este mes de enero, tras recibir la carta de la Seguridad Social, en las que se les informaba de la subida y cómo quedaría su pensión. Además de incluir cuanto IRPF van a retener, puesto que las pensiones contributivas son consideradas rendimientos del trabajo, por lo que hay que tributar por ellas en la declaración de la Renta.

Del mismo modo que las personas que ya cobran una pensión de jubilación se preguntan cuanto les subirá en 2023, aquellos que este año podrán jubilarse se hacen otros pregunta: ¿Cuál es la pensión máxima que pueden cobrar?

¿Cuál es la pensión máxima que puede cobrar una persona jubilada en 2023?

En España, el sistema de pensiones se basa en el sistema de reparto, en el cual los trabajadores actuales financian las pensiones de los jubilados. La pensión máxima se calcula en base en la base reguladora, que es el promedio de las cotizaciones realizadas durante los últimos 25 años de cotización.

¿Qué requisitos se deben cumplir para acceder a la pensión máxima?

Para acceder a la pensión máxima en 2023, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener al menos 65 años de edad.
  • Haber cotizado durante al menos 37 años y 9 meses.
  • También pueden jubilarse aquellos que tengan menos de 37 y 9 meses cotizados, pero hayan alcanzado la edad de 66 años y 4 meses.

Límites en la cuantía máxima de la pensión

La pensión de jubilación, se calcula con la base reguladora de los últimos 25 años. No obstante, puede llegar el caso que no se llegue a cobrar la cuantía que sale al calcular la pensión.

La razón es que cada mes de diciembre, el Gobierno  establece el límite máximo de percepción de las pensiones públicas para el año siguiente. Así tal y como informa la Seguridad Social desde su página web,  la pensión máxima en 2023 es de 3.058,81 euros al mes.

carta de la seguridad social jubilados pensiones
Carta de la Seguridad que están recibiendo este mes los pensionistas | Foto Gpointstudio Freepikcom

Revalorización de las pensiones en 2023

Las pensiones contributivas han subido este año un 8,5%, mientras que las no contributivas lo hacen un 15%. En realidad, estas últimas mantiene la subida extraordinaria aprobada por el Gobierno durante 2022.

Desde la Seguridad Social aclaran que las pensiones que excedan de 3.058,81 euros mensuales no se revalorizarán, salvo excepciones. Y es que, en ningún caso, la cuantía anual podrá superar los 42.823,34 euros.

Complemente de reducción de la brecha de género

El complemento de reducción de la brecha de género, sustituye al antes complemento de maternidad, se añadirá incluso cuando la pensión supere los 3.000 euros.

Hay que recordad que este complemento lo pueden pedir tanto las personas que se van a jubilar, como las que ya lo están y su carrera profesional se vio perjudicada por el nacimiento de un hijo (en este artículo lo explicamos). De hecho, hay varias sentencias judiciales en las que la justicia les reconoce el derecho y ha obligado a la Seguridad a abonar con carácter retroactivo este complemento.

 

 

 

LO MÁS LEIDO