sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

Paga extra de Navidad 2023: Los bancos confirman las fecha de pago de la pensión

Estas son las fechas en las que se pagará la pensión junto con la paga extra de Navidad a los pensionistas que tengan derecho a ella.

Llega el mes de noviembre y con ella la paga extra de navidad de las pensiones. Un ingreso extra muy bien recibido por las fechas en la que estamos, próximas a la Navidad, donde el gasto aumenta considerablemente.

Ahora solo queda conocer que día se cobra la pensión en noviembre. Por norma general, las pensiones se cobran a primero de mes, tal y como indica la Seguridad Social en su web. No obstante, dependiendo de la entidad bancaria en la que se tenga domiciliada la pensión, se recibirá antes.

¿Qué día se cobra la pensión en noviembre 2023?

Los bancos suelen adelantar la fecha de abono unos días antes del primer día del mes siguiente, por lo que muchos pensionistas reciben su pensión entre los días 25 y 28 de cada mes.

Desde EmpleoJob.es hemos preguntado a los bancos para conocer que días harán el ingreso tanto del abono de la mensualidad de la pensión correspondiente al mes de noviembre, como de la paga extra de aquellos que tengan derecho a recibirla.

Fechas indicadas por los bancos sobre el pago de la pensión

  • BBVA: 27 de noviembre.
  • Banco Santander:  27 de noviembre.
  • CaixaBank: 24 de noviembre.
  • Banco Sabadell: 27 de noviembre.
  • Bankinter: entre el 24 y el 27 de noviembre.
  • Abanca: La entidad bancaria indica que si ya se ha recibido con anterioridad y se cumple los requisitos para el anticipo, se recibirá entre los días 25 y 3 de cada mes. Pero debido a que este mes el 25 es sábado se realizará el abono el lunes 27 de noviembre.
Confirmación del pago de la pensión correspondiente al mes de noviembre de 2023 por parte de Abanca
Confirmación del pago de la pensión correspondiente al mes de noviembre de 2023 por parte de Abanca
  • KutxaBank: 27 de noviembre.
  • ING: Ha confirmado que el abono de las pensiones seguirá siendo el día 25 de cada mes, ya sea día hábil, sábado, domingo o festivo. De modo que los pensionistas que tengan domiciliada su pensión con esta entidad bancaria recibirán el cobro el sábado 25 de noviembre.
Confirmación del pago de la pensión correspondiente al mes de noviembre de 2023 por parte del banco ING
Confirmación del pago de la pensión correspondiente al mes de noviembre de 2023 por parte del banco ING
  • Ibercaja: 27 de noviembre.
  • Openbank: lleva realizando los pagos todos los 25 de cada mes, pero este mes, al caer en sábado, retrasará el pago hasta el lunes 27 de noviembre.
Confirmación del pago de la pensión correspondiente al mes de noviembre de 2023 por parte del banco Openbank
Confirmación del pago de la pensión correspondiente al mes de noviembre de 2023 por parte del banco Openbank
  • Cajamar: 27 de noviembre.
  • Caja de Ingenieros: se espera que abonen el pago el viernes 24 de noviembre.

Es importante indicar que las fechas publicadas son orientativas y están sujetas a cambios.

Cuál es la cuantía de la paga extra de Navidad de las pensiones

Si el pensionista ha cobrado durante todo el año su pensión, recibirá el doble de lo que le corresponde de pensión este mes. Sin embargo, en el caso de que sea un trabajador que se ha jubilado este año, habrá que mirar en que mes se jubiló.

La Seguridad Social informa en su página web de que la paga extra de Navidad, se abonará «en razón de una sexta parte» por cada mes comprendido entre el 1 de junio y el 30 de noviembre. De modo que si te has jubilado, por ejemplo, en el mes de agosto o septiembre, no vas a cobrar el 100% de la paga extra, sino la parte proporcional.

Pensionistas que no van a cobrar la paga extra de Navidad

La paga extra de las pensiones no solo corresponde a los ciudadanos jubilados, también  los beneficiarios de pensiones de incapacidad permanente por accidente no laboral o enfermedad común, viudedad, orfandad y en favor de familiares recibirán esta paga extra en noviembre.

No obstante, hay personas que no van a recibir este ingreso extra en este pago de la pensión. Concretamente, quienes sean beneficiarios de una pensión de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez derivada de accidente de trabajo y enfermedad profesional no tendrán paga extra. El motivo es que estas pensiones se abonan en 12 mensualidades, por lo que esta paga extra ya la tendrían incluida.

La propia Seguridad Social lo explica en su página web, garantizando que el cobro de las pensiones en la práctica es igual. La única diferencia es que unos reciben en un mes una «paga doble» y los otros reciben esa paga poco a poco durante el año.

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído