El consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, ha informado, en la conferencia de prensa al termino del Consejo de Gobierno, que la Comunidad ha puesto en marcha un plan excepcional de empleo dotado con 4.900.000€ s que dejará que 358 parados de larga duración sean contratados por las entidades locales de la Zona a lo largo de un periodo de entre 6 y 9 meses.
Va a ser la propia Consejería, a través del SEF, la que correrá con los gastos en sueldo de estos trabajadores. Concretamente, se trata de 66 proyectos de interés social para los ayuntamientos de la Zona, que tienen una fecha para ponerse en marcha antes del 31 de marzo de 2017.
Dde Estos 66 nuevos proyectos, unos pocos ya han comenzado, al tiempo que los proyectos restantes se hallan en la fase de selección de los aspirantes, a los que optan los parados de larga duración registrados en el SEF cuyos perfiles son más ideales para los puestos requeridos.
La financiación de la Comunidad deja que los municipios contraten a desempleados de larga duración de diversa cualificación, desde la más básica hasta la superior, en puestos como los de auxiliares administrativos, personal de atención a la tercera edad, animadores socioculturales, personal de mantenimiento de instalaciones municipales o bien profesionales que van a ofrecer información turística al visitante.
Para aquellos ayuntamientos de más población, como Murcia y Cartagena, la cantidad máxima a otorgar ha sido de 650.000€, al tiempo que en los ayuntamientos con menos habitantes, como Campos del Río o bien Ricote, la ayuda máxima ha sido de 40.000€ . La cantidad de participantes asimismo cambia dependiendo del consistorio.
La Comunidad consiguió una dotación auxiliar de 5.800.000€, de los que 4.900.000€ se destinan a esta iniciativa de dinamización del empleo local, al paso que los novecientos euros sobrantes dejarán desarrollar cursos de capacitación con compromiso de contratación.
Hernández ha señalado que “se trata de una iniciativa muy ambiciosa y sin precedentes para este colectivo, con la que aproximamos al mercado de trabajo a quienes más padecen el drama del paro. Jamás antes habíamos lanzado un programa para emplear únicamente a parados de larga duración, mas desde el momento en que recibimos los fondos auxiliares del Ministerio tuvimos claro que estas son las personas en las que debíamos volcarnos“.
Hernández ha remarcado que “358 personas que amontonaban por lo menos 12 de los últimos 18 meses en paro tendrán una ocasión laboral retribuida que estará amoldada a su cualificación y que romperá la inercia del desempleo prolongado. Esta experiencia laboral, además de esto, les va a permitir actualizar competencias y recobrar hábitos relacionados con el trabajo que puedan haberse resentido“.