El Servicio Público de Empleo ha informado que durante este fin de semana no será posible acceder a su sede electrónica.
Los usuarios que pensaran realizar algún trámite telemático durante este finde semana se encontrarán con problemas para acceder a la web.
El SEPE ha comunicado que durante este fin de semana (8 y 9 de mayo de 2021) la web estará «caída». Eso sí han confirmado que no se debe por un nuevo ataque informático como el que sufrieron a principios de marzo y que dejó a todas las oficinas inoperativas durante una semana.
Según ha indicado el SEPE se trata por tareas de mantenimiento en los sistemas informáticos que dan soporte a su portal. El corte se producirá desde las 7:00 horas del sábado 8 de mayo hasta las 20:00 horas del domingo 9 de mayo de 2021.
⚠️ Por cuestiones de mantenimiento en los sistemas informáticos que dan soporte a nuestro portal, se producirá un corte de la conexión desde las 07:00 horas del próximo sábado día 8 hasta las 20:00 horas del domingo 9 de mayo de 2021. Disculpa las posibles molestias. pic.twitter.com/GaoFVHpfqg
— SEPE (@empleo_SEPE) May 7, 2021
No es algo que coja por sorpresa a los usuarios, ya que es habitual que se realicen este tipo de mantenimiento durante los fines de semana, cuando apenas se realizan trámites.
Estas tareas de mantenimiento a la vez que buscan arreglar los posibles fallos de seguridad que puedan encontrarse, pretende mejorar la realización de trámites para los usuarios.
Desde el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz, se apuesta por ofrecer un servicio telemático más accesible de cara a que los ciudadanos puedan realizar ellos mismo los trámites desde sus casas. Esto ayudaría principalmente a liberar la enorme carga de trabajo que sigue arrastrando los empleados públicos del SEPE provocada por la avalancha de solicitudes de prestaciones de los ERTE.
Siguen los problemas en las oficinas del SEPE.
Los sindicatos y los propios empleados del SEPE siguen reclamando mejoras, no solo en los sistemas informáticos, también con la contratación de más personal para poder hacer frente al alto volumen de trámites que tienen que llevar a cabo.
En muchas oficinas el retraso para dar cita previa puede llegar hasta los cuatro meses, una situación que perjudica a los desempleados que necesitan acudir a las oficinas para realizar sus trámites que no pueden realizar de forma telemática.