La Junta de Extremadura plantea a los sindicatos una oferta de 4.113 plazas de empleo público en la zona de Extremadura hasta finales de 2019 con el propósito de reducir la temporalidad en el sector, conforme ha avanzado la directiva general autonómica de Función Pública, María del Carmen Vicente Rivero.
Específicamente, el Ejecutivo Regional plantea 2.409 plazas de empleo público en el SES; 927 plazas de docentes; y una horquilla de entre 206 y 291 plazas en Administración General (en dependencia de una sentencia sobre indefinidos no fijos).
Dicha cuantificación de plazas, efectuada con “criterios de mínimos“, implica además de esto la aprobación de ofertas excepcionales que se unirían a la ordinaria, conforme ha indicado en declaraciones a los medios la directiva general tras una asamblea de la Mesa General de Negociación de la Administración de Extremadura.
En el encuentro en cuestión, encabezado por la vicepresidenta de la Junta y consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, se han abordado “los criterios generales de estabilización” de empleo público en la zona para “reducir” la temporalidad del personal temporal a un ocho por ciento en la comunidad en el campo enseñante, sanitario y de Administración General.
Por su lado, el organizador del Área Pública de CCOO en Extremadura, Francisco Jiménez, ha entendido que la oferta de trabajo público planteada por la Junta encierra unas cantidades “de mínimo”, en tanto que se puede “ir a más plazas” a su juicio.
Al tiempo, ha pedido a la Junta que “no” se ajuste a los “márgenes” planteados por el Gobierno central en lo que se refiere a la tasa de reposición en el ámbito público, sino más bien “aproveche la ocasión y saque plazas de promoción interna, defina plazas que se concreten como contratos a tiempo total, que se contemplen los cupos de discapacidad, y que se contemplen los cupos de discapacidad, y que se contemplen otras alternativas que la ley deja para acrecentar al límite posible las plazas que se marchan a convocar”.
Por su parte, el secretario de Acción Sindical de la Federación de Empleados de Servicios Públicos de Unión General de Trabajadores Extremadura, José Ignacio Luis Fatigado, ha pedido que la tasa de reposición en el ámbito público “se amplíe” a fin de que se cree “empleo neto“.
Por su lado, el presidente autonómico de CSIF Extremadura, Benito Román, ha considerado “necesario” negociar a fin de que el veintiuno por ciento de media de tasa de temporalidad en el campo público en la zona baje a un ocho por ciento, y ha protegido que para conseguir esta circunstancia “se precisan catorce plazas que salgan en el campo de Función de la Junta de Extremadura”.
Específicamente, ha indicado que para su sindicato es “necesario” para reducir la “alta” tasa de temporalidad en la comunidad que salgan más o menos cuatro mil plazas desde este momento y hasta dos mil diecinueve en el campo de Educación, cinco mil en Sanidad, y más o menos dos mil en Administración General de la comunidad autónoma.