jueves 23 marzo 2023

EmpleoJob | El Portal donde se encuentra la mejor información laboral en España

InicioPrestacionesEste mes los parados han recibido 100 euros más de prestación

Este mes los parados han recibido 100 euros más de prestación

Suben las cuantías del paro y los subsidios este mes de febrero.

El cobro del paro en el mes de febrero ha traído para muchos desempleados una buena «sorpresa» en la cuantía de su prestación. Todos aquellos parados que lleven seis meses cobrando la prestación por desempleo han recibido desde este viernes, 10 de febrero una media de 100 euros más de prestación.

Esto se debe por la entrada en vigor en 2023 del alza del 60% de la base reguladora para calcular la prestación. La Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se mostró orgullosa en sus redes social tras recuperar este derecho.

Cálculo de prestación por desempleo

Las cuantías de la prestación por desempleo se calculan sobre la base reguladora. Durante los primeros 180 días se cobra el 70% y hasta este mes, a partir del día 181, se cobraba el 50%, una reducción del 20%.

Ahora el Gobierno ha vuelto al porcentaje que se cobraba a partir del séptimo mes, antes de que el Gobierno de Mariano Rajoy, entre sus medidas de recortes, decidiera reducir la prestación por desempleo. Es decir, la prestación pasa a ser el 60% de la base reguladora.

¿Cuánto es el máximo de paro? Requisitos para cobrarlo

Los subsidios también han subido en febrero

No solo los desempleados beneficiaros de la prestación por desempleo contributiva que lleven más de 6 meses han visto aumentada su cuantía. Todos los beneficiarios de algunos de los subsidios por desempleo del SEPE también han visto como han cobrado más este mes de febrero.

Este mes de febrero se ha hecho efectiva la subida del IPREM en estas prestaciones, que han pasado de 463,21 euros a 480 euros.

¿Por qué suben este mes y no lo hicieron en enero?

Muchos desempleados se están preguntando si la normativa entró en vigor en enero de 2023, como es que no se vio en la prestación cobrada en el mes de enero.

La razón es simple, hay que recordar que las prestaciones se pagan a mes vencido, y en enero se abonaron las ayudas del SEPE correspondiente al mes de diciembre, cuando las cuantías eran las de la normativa en 2022.

 

 

 

LO MÁS LEIDO