miércoles 6 diciembre 2023

EmpleoJob | El Portal donde se encuentra la mejor información laboral en España

InicioSociedadLa estafa del buen trabajador: cuidado si recibes este correo por el...

La estafa del buen trabajador: cuidado si recibes este correo por el que podrías ser despedido

La Policía Nacional está avisando de una estafa en la que los delincuentes piden un pago, haciéndose pasar por un representante o bien alguien cercado al jefe de la víctima.

Los delincuentes se las saben todas y buscan la manera de engañar y obtener beneficios económicos. En el mes de agosto, la Policía Nacional avisó de una nueva estafa en la que los delincuentes piden una cuantiosa suma económica, haciéndose pasar por alguien cercano al jefe.

Esta solicitud puede hacerse por diferentes medios, desde una llamada haciéndose pasar por una gestoría, una empresa de mensajería o una de servicios, solicitando el pago de una cuantía que se adeuda por la prestación de servicios. O bien podría llegarte a través del correo electrónico corporativo.

Así funciona la estafa del buen trabajador

Básicamente, los estafadores contactan con la empresa, aunque suelen indagar y obtener más información para contactar con la persona adecuada y que tenga permiso o acceso al dinero de la empresa.

Se hacen pasar por personas cercanas al jefe, e informando sobre una pago que debe realizarse de forma inmediata y que de no hacerlo generará un perjuicio muy importante para la empresa.

El objetivo es meter miedo a la víctima sobre un pago que debe hacer a la empresa. Inmediatamente, un trabajador puede pensar que si no lo hace corre el riesgo de perder su trabajo.

De ahí a que se llame la estafa del ‘buen empleado‘, dado que la víctima, obrando de buena fe, accede a pagar a los delincuentes una alta suma económica, creyendo que lo hace por el bien de la empresa, cuando en realidad no lo es.

Es más, por querer obrar bien para mantener tu trabajo, podría tener todo el efecto contrario, ser despedido.

¿Podrían despedirte por caer en la estafa?

Tal y como ha informado el abogado Ignacio de la Calzada González a través de su cuenta de Instagram @Un_tio_legal, sí.

Aunque informa que el despido podría ser declarado improcedente si no había instrucciones que te prohibían pagar, ya que según detalla, para que el despido por esta causa fuera procedente debe existir culpabilidad del trabajador, que sea una conducta voluntaria, es decir, que el trabajador estuviera por ejemplo desviando ese dinero de forma consciente, pero en este caso hablaríamos de una estafa, un delito como si entrarán a robar en la tienda a punta de pistola.

Por eso aconseja a aquellos trabajadores que hayan caído en la trampa a denunciar a la policía y dar todos los datos que puedas.

Sin embargo, advierte que podría ser declarado procedente, si el trabajador tenía instrucciones que le prohibieran pagar, pues hablaríamos de un despido disciplinario por incumplimiento de normas internas, aunque para ello tiene que haber existo un aviso expreso de que no se pueden hacer pagos a terceros o que no se puede usar el dinero de caja. El despido no sería por robo, sino por infringir esta norma interna, una desobediencia que ha generado un perjuicio a la empresa.

Últimas noticias
Google News EmpleoJobs
Canal WhatsApp EmpleoJob