sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

El Tribunal Supremo reconoce la incapacidad permanente total a un trabajador de la construcción que perdió un ojo

El Tribunal Supremo corrige a la Seguridad Social y concede a este trabajador, que perdió un ojo y conservó el otro en un accidente laboral, la incapacidad permanente total

Sentencia del Tribunal Supremo que corrige el criterio del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), concediendo la pensión de incapacidad permanente total a un trabajador de la construcción que perdió un ojo en un accidente de trabajo.

El INSS le había concedido la incapacidad permanente parcial con una indemnización de 46.814,88 euros, ya que consideraba que aunque había perdido un ojo, todavía conservaba el otro. Ahora el TS estima el recurso del trabajador contra el Fallo del Tribunal Superior de Justicia y le ha concedido la incapacidad permanente total, considerando las graves consecuencias de la pérdida de visión en un ojo.

Los detalles del caso

En el caso en cuestión, se trata de un trabajador que ocupaba la posición de oficial de primera en el sector de la construcción. Este empleado, desafortunadamente, sufrió un accidente de trabajo que resultó en la pérdida completa de la visión en uno de sus ojos. Sin embargo, conservó su capacidad visual en el otro ojo.

Inicialmente, la Seguridad Social denegó la solicitud de pensión de incapacidad permanente total, argumentando que la pérdida de visión en un solo ojo no impedía al trabajador llevar a cabo sus funciones profesionales habituales.

Tribunal Supremo
Tribunal Supremo

La Importancia de la visión monocular

El Tribunal Supremo ha tenido en cuenta aspectos cruciales relacionados con la visión monocular y el desarrollo de las funciones de este trabajador.  La visión monocular, en comparación con la visión binocular, conlleva una serie de desafíos significativos que afectan tanto a la percepción de profundidad como al cálculo de distancias.

Estas limitaciones, como detalla la propia guía de valoración profesional de incapacidad del INSS, son especialmente relevantes en profesiones como la construcción, donde se realizan tareas en altura, se interactúa con maquinaria pesada y herramientas cortantes, punzantes o perforantes. La visión monocular implica una reducción significativa del campo de visión periférica, lo que aumenta el riesgo de accidentes y pone en peligro tanto al trabajador como a terceras personas.

Implicaciones de la Incapacidad Permanente Total

La incapacidad permanente total, tal como ha sido reconocida en este caso, implica que el demandante ya no puede desempeñar su profesión habitual de oficial de primera en la construcción de manera normal. No obstante, esto no implica que el trabajador esté completamente incapacitado para llevar a cabo otras labores, ya sea de manera autónoma o en empleos ajenos.

Conclusiones

Este fallo del Tribunal Supremo establece un importante precedente en la jurisprudencia española al reconocer la incapacidad permanente total a un trabajador de la construcción que ha perdido un ojo en un accidente laboral. La sentencia demuestra un claro entendimiento de las implicaciones que conlleva la visión monocular en un entorno de trabajo como la construcción, donde la seguridad y la integridad física son fundamentales.

La decisión de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo refuerza la importancia de evaluar cuidadosamente las circunstancias individuales de cada caso al determinar la idoneidad de conceder la incapacidad permanente total, demostrando un profundo compromiso con la justicia y la protección de los derechos de los trabajadores.

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído