sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

El primer mes de 2024 se cerró con 60.400 desempleados más y 231.250 afiliados menos a la Seguridad Social

La finalización de la campaña de navidad deja 60.000 parados más en España.

El arranque del año no ha comenzado como podía esperarse para el Gobierno, que ha visto una inesperada bajada en el número de afiliados a la Seguridad Social, con la perdida de más de 230.000 afiliados. Además, a pesar de que enero suele ser también un mes de contrataciones debido a la campaña de rebajas, el número de desempleados ha crecido en 60.404 personas como consecuencia de la finalización de la campaña de Navidad.

Estos datos del primer mes del año 2024 chocan con los buenos números obtenidos durante todo 2023, que plantea interrogantes sobre la esperada estabilidad laboral que prometía la reforma laboral de 2022.

Afiliación a la Seguridad Social en enero de 2024

La afiliación a la Seguridad Social experimentó un descenso del 1,11% en comparación con el mes anterior, situándose en 20.604.761 cotizantes. Este dato no solo se aleja de la marca de los ansiados 21 millones, sino que también marca la cifra más baja desde marzo de 2023. La pérdida de afiliados, especialmente en sectores clave como la hostelería, actividades administrativas, y el comercio, contribuyó a esta disminución generalizada.

Impacto en sectores específicos

El sector de la hostelería sufrió un notable descenso del 3,43%, perdiendo 46.594 cotizantes, mientras que las actividades administrativas y los servicios auxiliares vieron desaparecer 42.552 afiliados (2,98% menos). El comercio también se vio afectado con una bajada del 1,73%, reflejando el fin de la campaña navideña. Incluso áreas como las actividades financieras y de seguros tuvieron una caída moderada del 0,05%.

Aumento del número de desempleados en enero de 2024

Si los comparamos con los datos del año paso, el impacto en el desempleo es menor, pues en enero de 2023 el paro aumentó en 70.000 personas.  No obstante, a pesar de este aumento del número de personas en paro (2,23% en comparación con diciembre de 2023), sigue siendo menor que la del año pasado por estas fechas, situándose en 2.767.860 parados

Comparativa de desempleo entre mujeres y hombres

El desempleo entre las mujeres creció más notablemente, con un aumento del 2,59%, mientras que en los hombres fue del 1,7%. La cifra total de paradas alcanzó su nivel más alto desde octubre de 2023, con 1.658.887 mujeres desempleadas y 1.108.983 hombres en situación de desempleo.

 

Desempleo Juvenil y contratación

El desempleo juvenil se incrementó en un 3,71%, sumando 7.189 personas menores de 25 años. A pesar de este aumento, el total de jóvenes parados se mantuvo en la cifra más baja de la serie histórica en un mes de enero, con 201.154 desempleados.

La contratación, con un total de 1.185.600 contratos en enero, mostró una realidad mixta. Aunque los contratos indefinidos aumentaron un 22,21% respecto a diciembre, la cifra interanual indicó una contratación del 4,47%, desafiando las expectativas de la reforma laboral.

Paro por comunidades autónomas

Islas Baleares fue la única comunidad autónoma que experimentó una disminución del desempleo, reduciéndose en un 1,84%. Sin embargo, Andalucía fue la más afectada en términos absolutos, con un aumento de 20.077 nuevos parados. En términos porcentuales, Extremadura y Madrid lideraron el aumento del desempleo, con un 3,88% y 3,26%, respectivamente.

Los tipos de contratos que se han realizado en enero de 2024

A pesar del aumento mensual del 22,21% en los contratos indefinidos, en comparación con enero de 2023, estos disminuyeron un 4,47%. Los contratos temporales, que constituyen el 52,27% del total, mantuvieron su predominio.

Gasto en prestaciones por desempleo

Los beneficiarios de prestaciones alcanzaron los 1.835.927 en diciembre, con una tasa de cobertura del 72,2%, la más alta desde 2010. Los gastos totales de diciembre de 2023 se situaron en 1.923,26 millones de euros, marcando un aumento del 5,4% respecto al año anterior.

Relacionados
Lo más leído