sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

El Ministerio de Trabajo presenta un nuevo texto para regular el teletrabajo

El Ministerio de Trabajo sigue trabajando para sacar adelante una nueva ley para poder regular el teletrabajo ante la urgencia de regular esta nueva forma de trabajar (algo que se ha visto acelerado debido a la pandemia del coronavirus).

El primer borrador que propuso el ministerio dirigido por Yolanda Díaz no fue del gusto de los sindicados y empresarios, ya que lo consideraban desproporcionado.

Siguen las negociaciones con la esperanza de llegar a un acuerdo. En esta nueva propuesta Trabajo recoge algunos puntos que desde los sindicatos y patronales  subrayaron como injustos, aunque han declarado que todavía queda mucho que hacer para poder llegar a un acuerdo.

Los puntos que falta por concretar son el derecho de los trabajadores al trabajo a distancia y su voluntariedad, así como que pueda interpretarse el teletrabajo como conciliación.

Los sindicatos piden que las empresas compensen por los gastos que ocasionan a sus empleados trabajar desde su casa, electricidad, internet, etc..  algo con lo que la ministra de Trabajo esta de acuerdo. El teletrabajo no puede salirle gratis a las empresas  y que sea el empleado el que asuma el coste de estos gastos, tanto directos como indirectos relacionados con los equipos, herramientas y medios vinculados al desarrollo de su actividad laboral

Por medio de convenio colectivo o por acuerdo entre la empresa y los representantes legales de los trabajadores, se establecerá como se asumen estos gastos, que pueden consistir en complementos específicos para cubrir dichos gastos.

Deben ser las empresas las que pongan los medios necesarios para que sus empleados puedan realizar sus funciones desde sus casas

El anteproyecto presentado por el Gobierno, tenía puntos clave para proteger a los trabajadores, tales como el derecho a la desconexión digital, para evitar que la empresa controle durante toda su jornada al trabajador.

Aún quedan semanas de negociaciones, pero puede ambas partes están obligadas a entenderse y llevar a buen puerto las negociaciones con unas condiciones que no desmotiven la implantación de este nuevo modelo de trabajo en las empresas.

 

Relacionados
Lo más leído