La crisis del coronavirus ha provocado un cambio drástico en la forma de trabajar y ha abierto paso a la implantación, algo forzada a la modalidad del teletrabajo.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, está preparando una nueva ley para regular esta «nueva» modalidad de trabajo, el teletrabajo y el trabajo a distancia obligando a las empresas a que paguen parte de los gastos.
Como bien explico en una entrevista a «El periódico» la ministra. España no tiene una ley que regule el trabajo a distancia por lo que desde su ministerio desplegarán una ley que realmente regule el teletrabajo a distancia y el teletrabajo.
Algunos detalles que adelantó sobre esta nueva ley es que el trabajo a distancia tiene que ser desde el lugar que escoja el trabajador, voluntario y sobre todo respetar los derechos laborales, como la desconexión. También debe garantizar los derechos de descanso y los derechos de conciliación.
Muchos trabajadores que fueron obligados por el estado de alarma a teletrabajar, vertieron sus quejas sobre que ellos estaban asumiendo los costes de luz, internet, y demás gastos que se estaría ahorrando las empresas al tener sus oficinas cerradas.
Por tanto, en esta nueva ley, se incluirán gastos que deberá asumir el empresario, incluso que estos vayan con facturas por parte proporcionales de suministros.
Aún no ha dado fechas para que esta ley vea la luz, porque dependerá en buena parte de los informes que de manera preceptiva se desplieguen.