El anuncio de la subida del Salario Mínimo Interprofesional en 2024 hasta los 1.134 €/mes (14 pagas) fue bien recibo por la mayoría de trabajadores a los que les afectará esta medida. Sin embargo, es importante recordar que el SMI es bruto, por lo que un trabajador debe tener en cuenta las deducciones que se aplican, por lo que ese salario se verá reducido.
En este contexto entra en juego el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que se aplica a la nómina del trabajador según su salario. Por lo que un salario mayor implica también una retención mayor. Precisamente, desde el ministerio de Hacienda dirigido por María Jesús Montero han confirmado que se incrementará el mínimo exento en el IRPF en 2024 para evitar un impacto excesivo en las retenciones.
Una medida que la ministra ha querido recordar que no es nueva, pues siempre que se ha subido el SMI el Gobierno acompasó esa medida con modificaciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y esta vez no será una excepción.
El objetivo es que la subida del salario mínimo no tenga un fuerte impacto en los trabajadores que tienen la obligación tributaria de presentar la declaración de la Renta en la próxima campaña de 2024.
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, exigía esta ampliación del tramo exento de IRPF para que el Gobierno no se quede con casi la mitad de la subida del salario mínimo. Feijóo subrayó que el 44% de la subida del salario se la va a quedar el Gobierno a través de impuestos.
¿Cuánto subirá el límite exento del IRPF en 2024?
El salario mínimo subirá un 5% y elevar en el mismo porcentaje el límite exento del IRPF es una de las posibilidades que baraja el fisco, e incluso un aumento superior hasta alcanzar los 16.000 euros.
¿Cuál es el mínimo actual exento del IRPF?
Es importante mencionar que estas medidas tendrán efecto de cara a la campaña de la Renta de 2024 que se presentará en 2025. Precisamente para la campaña de este año, cuando se realiza la declaración, del año fiscal de 2023, hay cambios en los límites que obligan al contribuyente a presentar la declaración.
Este año un contribuyente tendrá que presentar la declaración si durante 2023 han tenido rendimientos del trabajo que superen los 21.000 euros por medio de un solo pagador. En el caso de haber tenido más de un pagador, este límite baja hasta los 15.000 euros (antes 14.000 euros), siempre y cuando la suma del segundo pagador y siguientes superen los 1.500 euros, como específica la Ley 31/2022.