La futura reforma del actual sistema de pensiones sigue tomando forma y el Gobierno sigue marcando los pasos a seguir para revertir la situación actual de la Seguridad Social que aumenta su déficit cada ejercicio sin olvidar el compromiso de mejorar las pensiones.
De ahí el plan del Gobierno pasa porque cada trabajar tenga un plan de pensiones de empresa, de esta forma el trabajador podrá ahorrar y al llegar a su jubilación cuente con un «complemento significativo».
El ministro de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, José Luis Escrivá adelantó que en los próximos meses va a legislar para la creación de un fondo de pensiones de promoción pública que tenga grandes economías de escala, además se facilitará a cada persona que comience a trabajar una adscripción automática a un plan de pensiones de empresa.
Pacto de Toledo: vía libre a la reforma de pensiones, así afectará a tu pensión
El objetivo es que al menos la mitad de la población activa esté adherida a un plan de pensiones de empresa, buscando alcanzar a países como Bélgica, Francia o Alemania, donde uno de cada dos trabajadores está en un plan colectivo.
Se busca así que los jóvenes de ahora, que podrían jubilarse a partir de 2050, cuenten con un sistema complementario al público que les pueda resultar un apoyo económico en el futuro.
También el Gobierno pretende que los autónomos, pymes y empleados públicos tengan una oferta competitiva de gestión privada que sea amplia, accesible y barata.
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021 contempla una desgravación en las aportaciones a planes de colectivos hasta los 10.000 euros.
Según Escrivá, este sea el instrumento más importante para solventar los cuellos de botella en promoción planes de pensiones entre pymes, autónomos y empleados públicos.