La edad de jubilación, según la legislación vigente, seguirÔ aumentando dos meses cada año hasta que en 2027 los trabajadores tendrÔn que cumplir 67 años para acceder a la pensión. En 2023, la edad de jubilación es de 66 años y cuatro meses si al llegar a los 65 años no se tienen al menos 37 años y 9 mese cotizados.
Uno de los principales ‘problemas’ que deberĆ” afrontar la TesorerĆa General de la Seguridad Social (TGSS) es la avalancha de jubilaciones que se esperan en los próximos aƱos con la llamada generación ‘babyboomers‘.
Una de la solución mĆ”s fĆ”cil serĆa retrasar aĆŗn mĆ”s la edad de jubilación, una medida por la que no quiere pasar el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En lugar de eso, aprobó a finales de 2021 un sistema de incentivos por demorar la jubilación, para motivar a los trabajadores a retrasar su retiro laboral.Ā Esta medida la compensó con sancionar mĆ”s las jubilaciones anticipadas, aumentando los coeficientes reductores de la pensión.
No obstante, parece que la medida no ha tenido la acogida esperada por el Gobierno, pues segĆŗn los Ćŗltimos datos aportados por el Ministerio, las jubilaciones demoradas apenas representan el 5,4% del total en 2022.
Nuevo incentivo para la jubilación demorada
Añadimos a las modalidades ya existentes (pago único y aumento de pensión) una fórmula mixta: pago + aumento
MĆ”s flexibilidad para un retiro tardĆo que beneficia al pensionista, al sistema y a la participación laboral de los mayores pic.twitter.com/XbLLl7yEqn
— JosĆ© Luis EscrivĆ” (@joseluisescriva) May 16, 2023
Nuevos incentivos para retrasar la jubilación
Actualmente, existen dos tipos de jubilación demorada: un aumento del 4% de la base reguladora por cada aƱo trabajado posterior a la edad de jubilación y un pago Ćŗnico (cheque) que se abonarĆ” en el momento que se retire y cuya cantidad varĆa en función de los aƱos que se retrase.
El trabajador debe elegir entre una de las dos opciones, pero con la aprobación del nuevo Decreto Ley se permitirÔ combinar los dos tipos de beneficios ya vigentes.
AsĆ, el trabajador que decida retrasar voluntariamente el acceso a la jubilación entre 2 y 10 aƱos, recibirĆ”n simultĆ”neamente un incremento de su pensión, del 2% por cada aƱo, que demoren el acceso a la jubilación, es decir, la mitad si escogerĆa esta opción.Ā AdemĆ”s de recibir un pago Ćŗnico equivalente a la mitad del que le corresponderĆa si hubiera elegido, esta opción sin combinar.
En caso de retrasarlo 11 años o mÔs, el incentivo corresponde con un pago único aplicado a 5 años del periodo demorado y un incremento del 4% de la pensión por cada año de demora.