Segovia será el emplazamiento elegido por la compañia multinacional Belga Drylock Technologies para la apertura de su nueva sede, la cual creará 120 puestos de trabajo.
La nueva sede se ubicará en el polígono de Hontoria a finales del mes de junio de 2018 con una inversión que ronda los 50.000.000€.
El conjunto internacional emplea a 2.200 trabajadores de 8 países, de los que más del 45% son mujeres, no obstante, su pretensión en Segovia es, conforme González, “equiparar la ratio” para igualar la utilización generado para los 2 géneros, asimismo se generará un equilibrio entre los trabajadores mayores de cincuenta años y los jóvenes que entren a ser parte de la plantilla.
Lo ha anunciado el propio presidente de Drylock Technologies, Bart Van Malderen, quien ha ofrecido una conferencia de prensa acompañado por la alcade de Segovia, Clara Luquero, y el directivo general de Drylock en España, Miguel Ángel González.
La compañía dedicada al campo de productos absorbentes para el cuidado del bebé, la higiene femenina y el cuidado de adulto va a poner en marcha inmediatamente en Segovia el laboratorio de I+D+i y la primera de las 4 líneas de fabricación previstas en España.
También, ha explicado que Drylock Technologies va a crear 120 puestos de trabajo en Segovia cuando alcance su pleno desempeño, en el primer trimestre de dos mil diecinueve, si bien este mes se incorporarán los primeros cuarenta y cinco trabajadores con los que arranca la actividad industrial y de investigación.
La primera línea y la segunda, que empezará a funcionar en el mes de septiembre de 2018 , se van a centrar en la fabricación de pañales de pequeños, para las 2 últimas el plazo de implantación concluye en el tercer mes del año de 2019 y se encargarán de satisfacer los productos de incontinencia o bien gama ‘Inco’, y productos de higiene femenina.
Por su lado, el directivo general de Drylock en España, Miguel Ángel González, ha indicado que Segovia es una “elección estratégica”, puesto que desde el punto de vista logístico ofrece “la mejor” situación para aprovisionar a los mercados de España, Portugal, Francia y también Italia.