sábado 30 septiembre 2023

EmpleoJob | El Portal donde se encuentra la mejor información laboral en España

InicioAutónomoCuotas de entre 230 y 590 euros para llegar a un acuerdo...

Cuotas de entre 230 y 590 euros para llegar a un acuerdo con los autónomos

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones vuelva a bajar las cuotas en busca un acuerdo con los autónomos

Este lunes 27 de junio, el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá ha presentado su nueva propuesta de cuotas para los autónomos para que coticen en función de sus ingresos reales.

Finalmente, el Gobierno ha aceptado la petición de los sindicatos y representantes de los trabajadores autónomos y ha rebajado 15 euros la propuesta anterior, estableciendo la cuota mínima en 230 euros. Aunque la cuota máxima sí incluye una subida respecto a la anterior propuesta, concretamente 25 euros, estableciéndola en 590 euros al mes.

No solo existe este cambio en la propuesta del Gobierno, si en las anteriores propuestas se planteaban 14 tramos, ahora el Gobierno quiere establecer 15 tramos de cotización.

Nuevas cuotas para los autónomos

El último planteamiento del Gobierno establece 15 tramos de cotización entre 230 y 590 euros al mes en función de los ingresos de los trabajadores autónomos.

Aquellos que ingresen por debajo de los 670 euros al mes pagarán una cuota de 230 euros, mientras que aquellos que generen ingresos a partir de los 6.000 euros deberán pagar una cuota de 590 euros. La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha publicado en sus redes sociales la propuesta realizada por el Gobierno este lunes.

Preacuerdo entre Gobierno y Autónomos

Las nuevas cuotas que deberán pagar los autónomos, junto con otras modificaciones en la normativa, convence a los principales representantes de los trabajadores autónomos. No obstante, aún no hay acuerdo final, pero si podría estar muy cerca porque en este momento solo queda ultimar unos detalles finales. Así lo ha indicado el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor.

Por su parte, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), insiste en que todavía se deben abordar mejoras en protección social, sobre todo en lo relacionado con el cese de actividad real y efectivo, subsidios para autónomos de mayor edad y mejoras en la conciliación de la vida personal y familiar.

A pesar de la falta de acuerdo, el Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto

Este lunes, aparte de la reunión entre Gobierno y trabajadores autónomos, el Consejo de Ministros  ha aprobado el real decreto con los cambios reglamentarios para poner en marcha en 2023 el nuevo sistema de cotización.

En este decreto no se incluye los nuevos tramos que deberán pagar los autónomos, pero incluyen las siguientes novedades:

  • Los autónomos podrán cambiar hasta 6 veces al año de base de cotización.
  • También introduce otras modificaciones como que los trabajadores por cuenta propia faciliten una previsión de rendimientos anuales cuando se den de alta.