El ciberataque sufrido por el SEPE ha puesto patas arriba todo el sistema de gestión de las oficinas de empleo del territorio español, teniendo que volver los empleados a realizar los trámites con los viejos formularios que estaban olvidados en una esquina del trastero.
Los ciberdelincuentes se aprovechan de la situación.
El Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) ha sido el gran objetivo por un grupo de delincuentes informáticos, sin embargo no será el único, ya que como viene ocurriendo en los últimos meses, otros ciberdelincuentes buscan aprovecharse de la ocasión y comenzar campañas de «phishing» para obtener los datos de los desempleados.
Tras a alarma social que se ha creado por lo que puede suponer que el SEPE ahora mismo no pueda reconocer nuevas prestaciones, muchos ciudadanos han comenzado a recibir correos supuestamente provenientes del SEPE para solicitarle datos para que el mes que viene puedan cobrar su prestación por desempleo.
Sin embargo el medio que están utilizando para «cazar» más víctimas es llamar por teléfono haciéndose pasar por empleado del SEPE, ya que el propio SEPE comunicó que se pondría en contacto con los desempleados para poder realizar sus trámites por esta vía.
Desde el SEPE han lanzado una campaña para recordar que todos los correos que provienen del SEPE, terminan @sepe.es por lo que si no es así se recomienda no abrirlo.
‼️Recuerda ➡️ Antes de abrir cualquier correo electrónico comprueba que realmente seamos nosotros. Si no termina en @ sepe. es NO LO ABRAS pic.twitter.com/JP1vBMIbS6
— SEPE (@empleo_SEPE) March 11, 2021
Recuerda, que por el momento los servicios ofrecidos desde la web y el correo electrónico no están disponibles, por lo que no debería llegarte ningún tipo de correo del sepe.
Medias que ha tomado el SEPE tras el ciberataque.
Las oficinas de empleo, han cancelado todas las citas previas hasta que se restablezca el servicio con normalidad, por lo que desde el propio SEPE se llevará a cabo la renovación automática de la demanda de empleo, además los plazos para darse de alta/baja como demandante de empleo, así como para solicitar la prestación o subsidio han quedado suspendidos.
Fuente: SEPE.