sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

¿Cuánto cobra un Policía Nacional? Análisis detallado del sueldo actual

Conoce cuál es el salario de un Policía Nacional y de que está compuesto

Si te estás preparando o piensas presentarte a las oposiciones a Policía Nacional, seguramente te estés preguntando ¿cuál es el sueldo de un Policía Nacional?  En términos generales, el sueldo varía según la jerarquía y la experiencia acumulada. En la escala básica, un policía podría percibir alrededor de 2.000 euros al mes, es decir, unos 25.000 euros al año. Recuerda que cuando hablamos de salario, siempre es en bruto.

¿Cuál es el sueldo de un Policía Nacional – Escala Básica?

Un policía de nuevo ingreso que acaba de entrar en la Escala Básica, el salario anual es de unos 25.000 euros, sin tener en cuenta otros complementos que depende, exclusivamente, del destino, la antigüedad o los tramos de equiparación salarial.

Diferencias salariales entre tipos de Policías

Las diferencias salariales entre tipos de policías son significativas. Por ejemplo, un Comisario de Policía, que ocupa un rango superior, podría recibir más de 3.000 euros al mes. La jerarquía y las responsabilidades adicionales influyen directamente en estas variaciones salariales. Además, la Policía cuenta con puestos especializados, por lo que aunque todos son policías, las circunstancias de los puestos y especialidad también van a influir en el sueldo del Policía. Un empleo son los salarios de los GEOS.

¿Dónde se regula el salario del CNP?

No hay que olvidar que los Policías son funcionarios del Estado y que, por tanto, su sueldo como el resto de empleados públicos se establece anualmente en la tabla de Retribuciones del personal funcionario del Estado.

En la tabla que cada año se publica con las actualizaciones correspondientes se indican las cantidades brutas mensualidades acordes a las cantidades aprobadas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada año.

Complementos salariales de los Policías Nacionales

Como el resto de empleados públicos, el sueldo de un Policía Nacional en la Escala Básica reciben una cuantía fija (salario base) y además una serie de complementos que se suman a estas retribuciones.

Las más habituales son:

  • Complemento de Destino (también lo veréis en las tablas como CD)
  • Complemento Específico (también abreviado en ocasiones como CE)
  • Complemento por territorialidad
  • Indemnización por residencia
  • Complemento de productividad (depende de factores de rendimiento previamente tasados).
  • Otros (servicios extraordinarios analizados caso a caso).
  • Pensiones de medallas y cruz de la Orden del Mérito Policial.

Lamentablemente, la información relacionada con las cantidades correspondientes a complementos distintos al complemento de destino no son accesibles.

Complemento de destino en la Policía Nacional

Este plus se recibe de forma mensual en función de la categoría profesional (nivel) que se ocupe dentro del Cuerpo de la Policía Nacional.

En las tablas de retribuciones del personal funcionario del Estado se recogen las siguientes cantidades para el Cuerpo de Policía Nacional:

  • Policía (nivel 17): 432,54 euros al mes.
  • Oficial de Policía (nivel 19): 484,72 euros al mes.
  • Subinspector (Nivel 21): 549,88 euros.
  • Inspector (Nivel 24):677,15 euros.
  • Personal Técnico (Nivel 25): 719,60 euros.
  • Inspector Jefe (Nivel 25): 719,60 euros.
  • Personal Facultativo (Nivel 25): 924,48 euros.
  • Comisario (Nivel 27): 924,48 euros.
  • Comisario Principal (Nivel 27): 924,48 euros.

Complemento específico en la Policía Nacional

Dependiendo del riesgo, dificulta o responsabilidad del cargo se asigna el complemento específico. Este complemento está compuesto dedos partes:

  • Componente general: varía según la categoría del cuerpo al que se pertenece.
  • Componente singular: varía dependiendo de las características del puesto de trabajo.

Complemento por territorialidad en la Policía Nacional

La zona geográfica incluye de manera directa en el salario de un Policía Nacional, y de ser destinado a ciertas áreas, supone un incremento mayor en el sueldo a final de mes. Según el Sindicato Profesional de Policía (SPP), estas serían las cuantías mensuales en 2019, que son las últimas que se tiene conocimiento:

ZONA GEOGRÁFICA EUROS / MES
BARCELONA (CAPITAL) 55.68 €
MADRID (CAPITAL) 184,63 €
COMISARÍAS LOCALES DE MADRID 97,12 €
AEROPUERTO ADOLFO SUARES-MADRID BARAJAS 178,42 €
RESTO DE CATALUÑA 42,02 €
VALENCIA, SEVILLA Y MÁLAGA (CAPITAL) 36,76 €
LAS PALMAS Y TENERIFE (TODA LA PROVINCIA) 146,23 €
BALEARES (TODA LA PROVINCIA) 145,50 €
MELILLA 53,52 €
CEUTA 22,84 €
PAÍS VASCO Y NAVARRA 78,61 €

Indemnización por residencia en la Policía Nacional

Para determinados destinos también se establecen un complemento denominado «Indemnización por Residencia», con el que se pretende compensar los gastos que conlleva para el funcionario residir en una determinada área del territorio nacional. Esta compensación es la siguiente que se muestra en la tabla:

CONCEPTO GRAN CANARIA Y TENERIFE OTRA CANARIAS MALLORCA OTRAS BALEARES CEUTA Y MELILLA
INDEMNIZACIÓN MENSUAL 122,36 € 342,82 € 68,31 € 86,62 € 566,41 €
INCREMENTO MENSUAL 24,27 € 34,52 €

 

Otros complementos

También está el complemento de productividad, que dependerá del rendimiento y actividad del Policía Nacional. Esta paga puede oscilar sobre los 75 euros al mes. Otro plus en la nómina de un Policía es la «equiparación salarial» reivindicada por los principales sindicatos policiales para eliminar la diferencia salaria existente entre los Cuerpos de la Policía Nacional y la Guardia Civil respectos a los Mossos d’Esquadra y la Ertzaintza. Esta equiparación supone un ingreso extra en el salario base de entre 350 y 400 euros.

Como último complemento está las retribuciones específicas que dependerán de la situación personal y ejecución de la actividad profesionales, como prestaciones familiares por tener un hijo a cargo.

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído