sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

Baja el paro en marzo en 33.405 personas y la Seguridad Social alcanza su máximo histórico de afiliados

El paro baja hasta las 2.727.003 personas y la afiliación a la Seguridad Social roza los 21 millones de cotizantes.

En el mes de marzo, España ha experimentado una nueva bajada del número de parados, descendiendo en 33.405 personas, lo que sitúa el número total de personas inscritas como demandantes de empleo en 2.727.003 personas, lo que supone una baja del 1,2% respecto a los datos del paro del mes de febrero. Además, es la cifra más baja para el mes de marzo de 2008.

Pero los datos del mes de marzo reflejan un hito significativo en el ámbito laboral relacionado con la Seguridad Social y es que durante este mes se ha alcanzado un máximo histórico en el número de afiliados a la Seguridad Social. Si bien es cierto, gran parte de culpa de estos buenos datos tiene que ver con la temporada de Semana Santa, los datos han generado optimismo en diversos sectores y han sido recibidos con entusiasmo por el Gobierno.

Máximo histórico de afiliados a la Seguridad Social

Con un total de 20.901.967 afiliados en marzo, España estuvo al borde de superar los 21 millones de cotizantes a la Seguridad Social. Este incremento del 0,93% respecto al mes anterior, equivalente a 193.585 personas más contribuyendo al sistema, refleja un crecimiento sólido en el mercado laboral español. Es importante destacar que, aunque aún no se haya sobrepasado la “barrera psicológica” de los 21 millones, la afiliación diaria sí logró alcanzar esa cifra durante la Semana Santa, un hecho sin precedentes que subraya la vitalidad económica del país.

Impulso en sectores clave

El impulso económico generado por la Semana Santa se reflejó especialmente en sectores como la Hostelería, que experimentó un destacado crecimiento del 6,05% en marzo, sumando 81.151 nuevos cotizantes. Otros sectores que registraron incrementos significativos fueron el Comercio, la Educación y las actividades administrativas, contribuyendo así al fortalecimiento del mercado laboral y la economía en general.

Por otro lado, aunque la mayoría de los sectores experimentaron un crecimiento en la afiliación, hubo una ligera caída en el número de cotizantes en el sector de las actividades del hogar, aunque este fenómeno ya se había observado en meses anteriores.

Impulso al trabajo autónomo

El número de autónomos cotizantes también mostró un aumento, alcanzando los 3.352.950 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en marzo. Este crecimiento se vio reflejado principalmente en sectores como la Información y Comunicaciones, mientras que se observaron disminuciones en actividades del hogar y en el sector agrícola.

Datos del paro en el mes de marzo 2024

El paro por sectores

Por sectores económicos con respecto a febrero, el sector servicios ha sido el gran artífice de esta bajada en el número de desempleados, que se ha beneficiado especialmente de la temporada de la Semana Santa 2024 y que ha registrado un descenso en 31.294 personas (-1,58%).

El sector de la industria ha bajado en 2.055 personas (-0,96%), la Agricultura en 1.502 personas (-1,52%) y la construcción en 333 personas (-0,16%).

La parte negativa es que el número de desempleados que estaban sin empleo anterior ha aumentado en 1.779 personas, un 0,71 % más.

Paro registrado por Comunidades Autónomas

El paro sube en Euskadi (en 926 personas) y la Comunidad de Madrid (en 701 personas) y hay menos personas desempleadas en quince comunidades autónomas con Andalucía (-11.374), Canarias (-4.686) y la Comunidad Valenciana (-3.998) a la cabeza.

Contratos firmados en el mes de marzo

El número total de contratos registrados durante el mes de marzo ha sido de 1.123.488 contratos, un 1,22% menos que los que se firmaron en febrero. En total, el 44,94% (504.893) de los contratos realizados en marzo fueron indefinidos.

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído