sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

Aumentan los parados de larga duración mayores de 55 años

El número de parados ha bajado en los últimos meses, no obstante los desempleados de larga duración han aumentado, sobre todo en los mayores de 55 años.

Aunque los datos de empleo reflejan un crecimiento en la economía con dos grandes bajadas en el número de desempleados en los dos últimos meses, lo cierto es que hay segmentos que la pandemia aún siguen sufriendo sus consecuencias.

Aunque con la llegada de la temporada del verano se ha reactivado los sectores del turismo y la hostelería, gracias sobre todo al avance en el progreso de la vacunación y la rebaja en las medidas sanitarias.

Prueba de ello es que en los últimos dos meses el número de desempleados ha descendido en casi 300.000 personas, situándose a finales de junio en 3.614.339 personas desempleadas.

No obstante aún hay muchos trabajadores afectados por la pandemia, es el caso de los trabajadores que continúan en ERTE cobrando una prestación, o bien los desempleados mayores de 55 años.

Este colectivo junto a los más jóvenes es uno de los que más ha notado la crisis provocada por el coronavirus,  aumentando la lista de parados de larga duración. Es decir, aquellos, que tras inscribirse como demandantes de empleo llevan más de 12 meses en búsqueda de empleo sin éxito.

La edad como factor de discriminación.

Una de las claves por la que se disparan los parados de larga duración entre los trabajadores sénior, son los prejuicios asentados por su edad.

No obstante según el informe elaborado por la a Fundación Adecco, con la colaboración de Dacsa Group, «#TuEdadEsUnTesoro«, demuestra que los mayores de 45 años han resultado ser la franja de edad más dinámica y visible en medio de la crisis económica, acaparando todo el empleo creado durante el último ejercicio.

Sin embargo, los índices de paro demuestran que a más edad, mayor es el paro de larga duración. Según las personas de ese rango de edad encuestados por Adecco, la mayoría opina que cuando van a una entrevista su edad supone un problema, ya que las empresas prefieren jóvenes que puedan modelar.

En peligro su jubilación.

Muchos de estos trabajadores se encuentren en el ecuador o en el ciclo final de su vida profesional, por lo que seguir en las listas del paro dificultan la posibilidad de poder llegar a cobrar la pensión de jubilación contributiva.

El Gobierno, como medida de apoyo a estos trabajadores mayores de 52 años, dispone del subsidio para estos desempleados, que les garantizan unos ingresos para seguir con su búsqueda de empleo a la vez que cotizan para su jubilación.

Aviso del SEPE sobre los requisitos para el subsidio para mayores de 52 años

 

 

 

 

¿Qué pasa si no tiene suficiente cotización?

Para estos casos se puede solicitar una pensión no contributiva de jubilación (PNC), siempre y cuando cumplan una serie de requisitos.

Esta pensión tiene una cuantía que oscila entre los 402,80 a los 604,20 euros mensuales.

A diferencia de las pensiones contributivas que son gestionadas directamente por la Seguridad Social, las no contributivas se realiza por las Comunidades Autónomas que tienen tras feridas sus funciones y servicios del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).

Te dejamos más información en este artículo.

 

 

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído