sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

Así tributan las prestaciones del SEPE en la declaración de la Renta

Así tributan las prestaciones del SEPE y qué debes hacer para pagar menos en tu declaración de la Renta.

Las prestaciones por desempleo, ya sea el paro o los subsidios, son considerados rendimientos del trabajo, al igual que los salarios. Por lo que hay que tenerlos en cuenta en la declaración de la Renta.

Ya el año pasado, en la campaña de la Renta 2020, muchos trabajadores en ERTE se encontraron  con algunas sorpresas en su declaración. No está de mal recordar a falta de una semana para que de comienzo la Renta 2021 algunos detalles sobre las prestaciones y como afectan a la Renta.

¿Tengo que presentar la declaración de la Renta si cobro el paro?

Lo primero, el paro es considerado como rendimiento del trabajo, es decir, «es un salario que te abona el SEPE». Además, el Servicio de Empleo Público Estatal, a ojos de Hacienda, se considera un pagador más.  Esto es importante, porque si durante el año 2021 estuviste trabajando y perdiste tu empleo y pasaste a cobrar el paro, has tenido dos pagadores.

Como sabrás, el límite que establece la Agencia Tributaria para obligarte a presentar la declaración es de 22.000 euros, superados esa cantidad, estás obligado a presentar la declaración. Si no se superan, ya será cuestión de ver si sale rentable o no, es decir, si sale a devolver, lógicamente es favorable presentarla.

¿Qué pasa cuando se tienen dos pagadores? Que el límite baja hasta los 14.000 euros, siempre y cuando se hayan cobrado más de 1.500 euros del segundo pagador o la suma del resto de pagadores.

Únicamente existe un caso en el que se está exento de tributar el IRPF del paro. Cuando esta se cobra en un pago único, es decir, cuando se solicita la capitalización del paro para emprender como autónomo. Eso sí, está situación es válida si se mantiene la actividad durante 5 años, pero si se abandona la actividad antes de terminar ese plazo habrá que tributar por la cantidad recibida por el paro.

agencia tributaria

¿El paro retiene IRPF?

Si, pero la retención que hace el SEPE en la prestación  es muy baja. El Servicio de Empleo Público suele aplicar una retención del IRPF del 2%, para evitar que no se reduzca mucho la prestación.  Sin embargo, a la hora de presentar la declaración, se ajusta la retención a la que corresponde según los tramos del IRPF. Es por ello, que lo más probable es que se tenga que abonar los impuestos pendientes con la declaración.

En realidad, la retención que hace el SEPE no tiene un porcentaje fijo, se basa en las circunstancias personales de cada desempleado y de la normativa fiscal aplicable en cada momento.

Para saber que retención te está aplicando el SEPE, debes descargarte el Certificado de Retenciones de IRPF. Ahora que ya sabes que retención te está aplicando, puedes compararlo con la retención que realmente te corresponde, para saberlo tienes que utilizar  la calculadora IRPF de la Agencia Tributaria.

Si tras compararlo, observas que el SEPE te aplica una retención menor a la que te corresponde, tienes dos opciones:

La primera es solicitar al SEPE que suba el porcentaje de retención mensual. Para ello debes rellenar el modelo 145  de Hacienda y entregarlo en el SEPE el día 25 del mes anterior para que sea aplicado en el pago de tu prestación del mes siguiente.

La segunda es que guardes el dinero por tu cuenta para tenerlo ahorrado de cara a la declaración de la Renta.

 

 

 

 

 

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído