La próxima subida del Salario Mínimo Interprofesional afectará a los autónomos.
Los trabajadores por cuenta propia podrían tener novedades en el pago de sus cuotas a la Seguridad Social en los próximos meses. Este colectivo muy afectado por la pandemia podría ver cómo sus contribuciones aumentan si finalmente se sube el SMI.
Durante el mes de julio 218.000 autónomos han necesitado cobrar la prestación por cese de actividad. Esta subida de su cuota que todavía se desconoce a cuanto ascenderá, sin duda será un inconveniente para muchos de ellos.
La subida del Salario Mínimo ha creado durante todo el año división de opiniones sobre si debía llevarse a cabo su subida. La Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguraba que su intención es que se suba antes de final de año. La Ministra de Economía, Nadia Calviño, se mostró más conservadora informando que en septiembre se estudiará una posible subida.
Dependerá del crecimiento del empleo.
El Gobierno evaluará en septiembre como ha evolucionado la actividad laboral y si el crecimiento de estos meses es lo suficiente estable como para aguantar una subida del salario.
No se sabe con exactitud a cuanto se elevará el salario. El comité de expertos propone que la cuantía eleve entre los 1.012 euros y 1.047 euros en 14 pagas antes de que finalice 2023.
Actualmente el salario mínimo es de 950 euros mensuales en 14 pagas. Los autónomos que cotizan por la base mínima (944,4 euros) pagan 286 euros.
Si se lleva a cabo la subida, también se procederá a subir la cuota del 30,3% al 30,6% de la base de cotización. Esto supondría una subida de las cuotas por contingencias profesionales de un 1,1 a un 1,3%. Además también subiría por cese de actividad de un 0,8 a un 0,9%.
¿Cómo quedarían las cuotas?
Con esta subida, la cuota de los autónomos se verá elevada. Eso sí en función de la base de cotización que tengan.
De tal modo que un trabajador por cuenta propia que cotiza por la base mínima (944,44 euros) pasaría de pagar 286 euros a 289 euros. Es decir su cuota subiría tres euros.
Los que cotizan por la base máxima (4.070,1 euros) verían incrementada su cuota en 12 euros, pasando a pagar de 1.233 a 1.245 euros.
A la espera de la reforma que plantea Escrivá en el sistema de cotización de los autónomos.
El ministro Escrivá, no solo quiere reformar el sistema de pensiones, también quiere cambiar el actual modelo de cotización de los autónomos.
El ministro quiere que los autónomos paguen una cuota en función de sus ingresos. Con esta medida se pretende que muchos autónomos tras beneficiarse de la tarifa plana mantengan su actividad. Actualmente apenas el 13% de los autónomos que son beneficiarios de la tarifa plana mantienen su actividad después de dos años.
Del mismo modo quiere evitar que muchos trabajadores coticen por la base mínima cuando sus ingresos son muy elevados. Esto supone una perdida de ingresos para la Seguridad Social.
Así quedarían las cuotas de autónomos con la reforma del Gobierno