Se acerca el final de año y ya son muchos los pensionistas que se preguntan cuánto van a subir las pensiones el próximo año. Desde la entrada en vigor del Real Decreto 20/2022 se actualizan cada año según el IPC (Índice de Precios de Consumo), con el objetivo de que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo.
Aunque no será hasta el mes de diciembre cuando se conozca la subida conforme a la variación del IPC interanual del mes de noviembre, la Seguridad Social prevé que la subida de las pensiones el próximo año se situarán entre el 3,5 y el 4%.
El objetivo final de la reforma de las pensiones llevadas a cabo por el ministro José Luis Escrivá es que las pensiones mínimas contributivas alcancen el 60% de la renta media en el año 2027.
Cómo quedarán las pensiones en 2024
Teniendo en cuenta el valor actual de las pensiones, si finalmente se cumpliera esa subida del 4%, las pensiones contributivas de la Seguridad Social quedarían de la siguiente forma:
Jubilación con 65 años o más
- Con cónyuge a cargo: 966,20 euros a 1.004,84 €.
- Sin cónyuge: 783,10 euros a 814,42 €.
- Con cónyuge no a cargo: 742.95 euros a 773,03 €.
Jubilación con menos de 65 años
- Con cónyuge a cargo: 905,90 euros a 942,13 €.
- Sin cónyuge: 732,32 euros a 761,904 €.
- Con cónyuge no a cargo: 692,19 euros a 720,20 €.
Incapacidad permanente de gran invalidez
- Con cónyuge a cargo: 1.449,30 euros a 1.507,272 €.
- Sin cónyuge: 1.174,70 euros a 1.221,68 €.
- Con cónyuge no a cargo: 1.114,42 euros a 1.159,60 €.
Incapacidad absoluta o total de los titulares de 65 años
- Con cónyuge a cargo: 966,20 euros a 1.004,848 €.
- Sin cónyuge: 783,10 euros a 814,424 €.
- Con cónyuge no a cargo: 743,30 euros a 773,03 €.
Incapacidad total de los titulares de entre 60 y 64 años
- Con cónyuge a cargo: 905,90 euros a 942,13 €.
- Sin cónyuge: 732,60 euros a 761,90 €.
- Con cónyuge no a cargo: 692,50 euros a 720,20 €.
Incapacidad total derivada de una enfermedad común para menores de 60 años:
- Con cónyuge a cargo: 577,30 euros a 600,39 €.
- Sin cónyuge: 577,30 euros a 600,39 €.
- Con cónyuge no a cargo: 577,30 euros a 600,39 €.
Viudedad
- Con cargas familiares: 905,90 euros a 942,13 €.
- Mayores de 65 años o con discapacidad igual o superior al 65%: 783,10 euros a 814,424 €.
- Titulares de entre 60 y 64 años: 732,60 euros a 761,90 €.
- Menores de 60 años: 593,30 euros a 617,03 €.
Orfandad
- Un beneficiario: 239,50 euros a 249,08 €.
- Menor de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65%: 470,90 euros a 489,73 €.
- Orfandad absoluta:
- Un solo beneficiario:832,80 euros a 866,11 €.
- Varios beneficiarios: 239,50 euros + 593,30 euros por beneficiario, pasarían a los 249,08 € más 617,03 € por beneficiario.
Favor de familiares
- Un beneficiario: 239,50 euros a 249,08 €
- Si no existe viudo ni huérfano:
- Un solo beneficiario con 65 años como mínimo: 578,50 euros a 601,64 €.
- Un solo beneficiario menor de 65 años: 545,20 euros a 567 €.
- Varios beneficiarios: 239,37 euros más 353,80 euros por beneficiario, pasaría a 249,08 € más 367,95 € por beneficiario.
¿Qué pasa con las pensiones no contributivas en 2024?
Hasta final de año las pensiones no contributivas mantienen el incremento extraordinario del 15% y se plantea una nueva subida para que las personas sin el mínimo cotizado para una pensión contributiva pierdan poder adquisitivo.
En este caso, el objetivo es que estas pensiones alcancen el 75% del umbral de la pobreza calculado para un hogar unipersonal, también en 2027