Aprobadas las bases por parte de la Diutación de Málaga para la puesta en marcha de una nueva convocatoria del Plan Primera Ocasión, el plan de empleo dirigido a egresados de la Universidad de Málaga (UMA) y del centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Málaga, al que se destinará un 1.000.000€.
Esta iniciativa, que se puso en marcha el año pasado, generó en su primera edición la contratación de ochenta y cuatro jóvenes universitarios en más de sesenta empresas de toda la provincia.
El plan se dirige a menores de treinta años -o bien de treinta y cinco años en el caso de personas con discapacidad– que hayan finalizado sus estudios universitarios.
Además, las compañías interesadas en participar pueden beneficiarse de la formalización de contratos en prácticas -un máximo de 3 peticiones- a lo largo de un periodo que fluctúa entre los 6 meses y un año.
Este proyecto se desarrolla en cooperación con la Confederación de Empresarios de Málaga, la UMA, la Universidad Nacional de Educación a Distancia y el apoyo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, conforme ha informado la Diputación por medio de un comunicado.
El miembro del Congreso de los Diputados de Empleo, Recursos Europeos y Nuevas Tecnologías de la Diputación de Málaga, José Alberto Armijo, ha señalado que, para el equipo de gobierno de la corporación provincial, el promuevo del empleo forma una de sus prioridades.
Por este motivo, ha recordado que se realizan actuaciones para estimular el tejido empresarial y promover el emprendimiento, singularmente en ayuntamientos menores de veinte habitantes. De igual modo, ha incidido en la relevancia de facilitar a los jóvenes el acceso a un primer empleo, uno de los principales objetivos de esta iniciativa.
Conforme se establece en las bases del Plan Primera Ocasión, que se publicaron en el BOP, una de las novedades es que cambia la cuantía del importe de la subvención a las compañías, primando a las de las localidades más pequeñas.
A lo largo de 2016 el importe de la subvención a las compañías fue del 70% del costo salarial y de Seguridad Social -referida a la cuota patronal- en todos y cada uno de los casos.
En cambio, en la convocatoria para este ejercicio 2017 , las ayudas van a ser del 85% del costo salarial y de la cuota patronal de la Seguridad Social para empresas que ejerciten su actividad económica en ayuntamientos menores de veinte habitantes, al paso que el porcentaje se sostendrá en el 70% en el caso del resto de localidades.
Con relación a los resultados logrados hasta el momento, Armijo se ha mostrado “muy satisfecho“, en tanto que se está permitiendo que licenciados y graduados de la UMA y la Universidad Nacional de Educación a Distancia tengan una primera experiencia laboral.