Algunas empresas están asumiendo los pagos de las prestaciones por desempleo e sus trabajadores impagadas por el SEPE para que estos puedan afrontar la Navidad.
El colapso que una vez más aflora en las oficinas del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) debido en su mayor parte a la tramitación de los nuevos Expedientes de Regulación Temporal de Empleo que obligo a tramitar de nuevo incluso la de los trabajadores que ya estaban cobrando una prestación.
Un cambio burocrático que dejo a muchos trabadores sin cobrar su correspondiente prestación y que hasta ahora en unas fechas tan señaladas siguen esperando, sobre todo porque es una época en las que los gastos aumentan, entre regalos, comidas y es muy difícil afrontarla sin ingresos.
Ante esta situación de muchos trabajadores, algunas empresas han toma do la decisión de adelantar a sus trabajadores el pago de la prestación para que tengan ingresos para poder hacer frente a sus gastos
Una de las empresas pioneras en tomar esta decisión es la compañía Finnair, la aerolínea ha ofrecido esta semana un adelanto de 700 euros a sus trabajadores que llevan en ERTE desde el pasado mes de octubre y continúan sin cobrar.
La compañía que a pesar de sus esfuerzos para mantener a la plantilla en activo debido a las restricciones se vio obligada a aprobar un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y productivas (ETOP) que estará en vigor a priori hasta finales de marzo de 2021.
Aunque el primer mes los trabajadores cobraron su prestación con normalidad, los cambios burocráticos que aprobó el Gobierno provoco que muchos trabajadores se quedarán sin su prestación.
Otras compañías como Ryanair, Norwegian ya llevaron a la práctica esta idea durante los primeros meses de pandemia cuando el SEPE colapso ante la avalancha de ERTEs.