La búsqueda de empleo es de por sí complicada, hay que sumar que hay que andar con mucho cuidado, pues en la necesidad de conseguir trabajo, otras personas han visto una oportunidad para ganar dinero de forma fraudulenta con supuestas ofertas de empleo.
El Phishing es de las técnicas más efectivas para ello y suplantar a una administración pública más aún, pues quien puede pensar que por ejemplo el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) va a engañarte.
La Policía Nacional de Gran Canaria ha alertado de una oferta de empleo anunciada en portales de empleo que se hace pasar el SEPE, que ya ha afectado a más de 1.500 personas, aunque el número de personas podría ser mayor.
Pedían datos bancarios
En las ofertas publicadas, cuando se entraba al enlace se descaraba u documento con las siglas oficiales y logos oficiales del SEPE, por lo que la suplantación está muy cuidada, para así ganarse la confianza de las víctimas y pensar que ciertamente se trataba de una oferta de trabajo real.
Sin embargo, para inscribirse en el proceso de selección, no bastaba con enviar el curriculum, también había que proporcionar el DNI o y el número de la cuenta bancaria junto con una foto. Datos que son totalmente innecesario para inscribirse en un proceso de selección de personal.
Finalmente, la estafa fue descubierta y denunciada porque muchos ciudadanos acudieron a las oficinas del SEPE mostrando el anuncio de la oferta de empleo, por lo que la representante lo puso la correspondiente denuncia.
En ese momento, comenzó la investigación del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Jefatura Superior de Policía de Canarias.
Así puedes detectar si un mensaje del SEPE es falso
Si bien es cierto que la técnica «phishing» (pescar) es de las más efectivas y los ciberdelincuentes cuidan hasta el más mínimo detalle. Suele haber algunas ‘pistas’ para poner en duda la veracidad, un mensaje del SEPE o en este caso una oferta de trabajo.
Lo primero de todo, es que el SEPE nunca va a solicitar dinero ni el número de cuenta para inscribirte en un proceso de empleo. Es más, cuando te llaman del paro para una colocación adecuada, no lo hace el SEPE, sino los servicios públicos de empleo de las comunidades autónomas, por ejemplo en Andalucía es el SAE.
Si bien es cierto, el SEPE solo gestiona las prestaciones por desempleo y otras ayudas para desempleados, dispone de un portal web donde las empresas del sector privado pueden publicar sus ofertas de trabajo. Esta web es ‘empleate.gob.es‘.