Tal y como anunció este fin de semana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Consejo de Ministros ha aprobado este 9 de mayo la concesión de una línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la compra de la primera vivienda habitual.
Estos avales cubrirán hasta el 20% de los créditos hipotecarios, aunque Sánchez ha detallado que el ICO podría avalar hasta el 25% si la vivienda tiene una calificación energética mínima D o Superior.
¿Para quiénes son estos avales hipotecarios?
Estos créditos hipotecarios están destinados a dos colectivos: jóvenes de hasta 35 años y familias con hijos menores a cargo. Ahora bien, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha señalado que la medida va dirigida a personas jóvenes y familias solventes. Es decir, personas que tienen capacidad financiera para comprar una vivienda, pero que no disponen de ahorros suficientes para pagar la entrada de la compra de la vivienda.
Por norma general, los bancos ofrecen una hipoteca del 80% del valor de la casa (no del precio de venta). Por lo que como mínimo los compradores tienen que disponer del 20% del valor de esta. A esto hay que añadirle los gastos adicionales como notaría, registro de la propiedad, etc.
Con esta medida, el Gobierno espera facilitar la compra de aproximadamente 50.000 viviendas.
Estos avales no tendrán coste para el solicitante, que podrá solicitarlos hasta el 31 de diciembre de 2025, con posibilidad de prórroga de dos años.
Aunque, la ministra ha destacado que la medida va dirigida a personas solventes, los solicitantes de estos créditos hipotecarios no podrán superar el límite de ingresos individual de 37.800 euros brutos anuales. Este límite se duplicará si la vivienda es adquirida por dos personas. Adicionalmente, el límite se incrementará en 2.520 euros brutos anuales por cada menor a cargo y en el caso de familia monoparental, se podrá aumentar en un 70% adicional.
Vivienda de alquiler asequible
El Ejecutivo también ha acordado hoy el desarrollo de una nueva línea de préstamos de 4.000 millones de euros para ampliar el parque de vivienda social.
Raquel Sánchez ha informado que se pondrá a disposición de la ciudadanía hasta 43.000 viviendas en edificios energéticamente eficientes, que se destinarán a alquiler social o a precios asequibles durante, al menos, 50 años.
Estos préstamos se dirigen tanto a promotores públicos como privados, que servirán para financiar la adquisición de suelo para la construcción de viviendas, como para edificios para rehabilitar, siempre que se destinen a alquiler asequible.
Construcción de 20.000 viviendas en suelos de Defensa
También se ha aprobado destinar más suelos del Ministerio de Defensa en desuso para potenciar el desarrollo urbanístico y la promoción de vivienda asequible. Así se construirán 20.000 viviendas en alquiler social o asequible en los terrenos públicos que adquirirá de Defensa.