Desde el 11 de abril los contribuyentes pueden presentar su declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2022. Los contribuyentes deben estar en alerta, pues es en estas fechas cuando los ciberdelincuentes hacen acto de presencia para dar comienzo a su campaña de recaudación a costa de los ciudadanos.
Así comienzan a enviar email, SMS e incluso mensajes a través de WhatsApp, haciéndose pasar por la Agencia Tributaria con el único objetivo de robar. Ya sea datos personales con los que realizar otros actos fraudulentos o bien robar directamente claves de acceso de bancos para vaciar la cuenta bancaria.
Falso reembolso al inicio de la campaña de la Renta
Los mensajes suelen ser siempre que hay un reembolso de impuestos a favor, para cada campaña varían la cantidad. Pero siempre incluyen un enlace al que hay que acceder para que la AEAT realice el pago de este supuesto reembolso.
En enlace lleva a una web que imita la web oficial de la Agencia Tributaria, aunque no contiene tanta información, simplemente muestra el ‘Formulario de reembolso electrónico’.
Como se puede ver, hay una clara diferencia entre la web falsa y la web oficial de la Agencia Tributaria.
Si el contribuyente por casualidad cae en la trampa y accede al formulario, le aparecerá los siguientes:
Cómo puedes, no hay que meter el número de la cuenta bancaria para que te hagan el reembolso, sino el número de tarjeta con todos sus datos. Datos que serán capturados por la web y que luego utilizarán los ciberdelincuentes.
Cómo evitar caer en la estafa de la Agencia Tributaria
Lo primero que debes revisar una vez te llegue un mensaje procedente de la Agencia Tributaria, es verificar el remitente y comprobar que proviene una fuente oficial. La Agencia Tributaria es titular de los siguientes dominios tal y como informa en su web:
“www.agenciatributaria.es” y la Sede electrónica (dominios: «sede.agenciatributaria.gob.es», “www.agenciatributaria.gob.es”, «www1.agenciatributaria.gob.es», «www2.agenciatributaria.gob.es», «www3.agenciatributaria.gob.es», «www6.agenciatributaria.gob.es», «www8.ia.agenciatributaria.gob.es», «www9.agenciatributaria.gob.es», «www10.agenciatributaria.gob.es», «www12.agenciatributaria.gob.es», en adelante denominados conjuntamente por el término “web de la AEAT”).
Por último, recuerda que las administraciones públicas nunca te pedirán ningún dato personal por correo electrónico, como el número de la cuenta bancaria, DNI o número de la tarjeta de crédito.